Los locales de ocio nocturno de Alicante admiten una reducción de clientes por la entrada del pasaporte COVID
Desde la Asociación de Locales de Ocio Nocturno de Alicante, ALROA, señalan que se han encontrado con problemas logísticos en el reconocimiento de los certificados en algunos casos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3EAVFQQ2JMN5MGTRASNA3AAZQ.jpg?auth=7254605438a460c16fb5d6de42bc928a071b855a7ddeb235020233284a03a7ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Local de ocio nocturno / Getty Images
![Local de ocio nocturno](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3EAVFQQ2JMN5MGTRASNA3AAZQ.jpg?auth=7254605438a460c16fb5d6de42bc928a071b855a7ddeb235020233284a03a7ab)
Alicante
Primeras horas con la entrada en vigor del pasaporte COVID para acceder tanto a locales de hostelería, ocio nocturno y apuestas, hospitales y residencias. Los primeros en solicitar este certificado fueron los locales de ocio nocturno desde la medianoche de ayer.
En Alicante, el sector reconoce una disminución de clientes con respecto a fines de semana anteriores e indignación por tener que utilizar personal propio para controlar y verificar esta medida.
Javier Galdeano, presidente de la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante, ALROA, asegura que la logística "ha dejado mucho que desear" ya que se han encontrado con una serie de problemas en algunos casos. Por ejemplo, que la aplicación de Sanitat no reconocía el certificado de ciudadanos de fuera de la Unión Europea, ni la de los vacunados con Janssen ni la de los que se habían inyectado la dosis en estos últimos días.
Reconoce que se han formado largas colas a la entrada de los locales y que el proceso requiere mucha dedicación de tiempo. Galdeano reclama una mejora de la logística y que se exitenda la obligación de solictar este pasaporte a otras actividades.
Javier Galdeano: "Hemos notado una disminución de clientes"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta primera noche, la Policía de la Generalitat ha inspeccionado en la provincia a nueve establecimientos, ha identificado a 17 y ha levantado cinco actas aunque ninguna por sanciones específicas por certificado COVID. Anoche realizaron labores de pedagogía y advertencias.
Por otro lado, la gran mayoría de locales de hostelería han comenzado entre esta mañana y durante este turno de comidas a solicitar ese pasaporte COVID. Desde la Asociación de Restaurantes de Alicante, ARA, admiten "cierta indefensión" con los clientes que no entiendan esta medida.
Su presidente, César Anca, recuerda que acaban de arrancar un puente en el que la ciudad ha recibido multitud de turistas, muchos de los cuales todavía desconocen que deben entrar a estos establecimientos con este pasaporte.
Considera que el pasaporte COVID se debería solicitar en todos los espacios y establecimientos y no solo en los locales de hostelería. Admite que hay incertidumbre por parte de algunos clientes e incluso cancelaciones de última hora.
César Anca: "Mucha gente está llamando para saber si le van a pedir el certificado"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles