La agenda de SER Cofrade
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CY7FBRAS6JP57JMI3XHMYYLL4M.jpg?auth=d2f035de0aef949630e0e799fe568c3934d585bfcc9648c52276038d97b764b0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La agenda de SER Cofrade / Cadena SER
![La agenda de SER Cofrade](https://cadenaser.com/resizer/v2/CY7FBRAS6JP57JMI3XHMYYLL4M.jpg?auth=d2f035de0aef949630e0e799fe568c3934d585bfcc9648c52276038d97b764b0)
Málaga
Como cada viernes, Andrea Díaz repasa la actualidad de Málaga y su provincia en la agenda de Ser Cofrade.
El mes de diciembre está marcado por la Navidad y para las cofradías es una época donde más importancia se le da al lado solidario, aunque esta actividad no cesa durante todo el año. Son varias las iniciativas que se llevan a cabo y entre ellas destaca ‘La Mochila Solidaria’ de la cofradía del Prendimiento. Con esta campaña, en la que ha participado la Cadena Ser, la hermandad ha conseguido recaudar ayuda para medio millar de niños escolares de la ciudad. Salvador Pozo, antiguo hermano mayor de la cofradía, explica en qué ha consistido la iniciativa y la importancia de realizar este tipo de actos para los más vulnerables.
La Navidad marca la agenda cofrade y muestra de ello es el concierto gratuito de Navidad con motivo del Centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Se celebrará hoy a partir de las 20:30 horas en la Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y la Joven Orquesta Provincial de Málaga interpretará una selección de “El Mesías” de Haendel.
Además, en las casas hermandad comienzan a verse los tradicionales belenes. Algunos más tradicionales y otros más artísticos como el Belén Play Mobil que se puede visitar en la casa hermandad de la cofradía de El Rico. Se inaugurará el próximo 9 de diciembre y se podrá visitar hasta el 6 de enero. La entrada es gratuita y se admiten bolsas de alimentos no perecederos para la bolsa de caridad de la cofradía.
Mientras vemos el calendario de diciembre, la Agrupación de Cofradías piensa ya en marzo. Desde la entidad de San Julián se han avanzado ya los preparativos para la celebración del Vía Crucis extraordinario con motivo del Centenario. La fecha planteada es el 5 de marzo y estará compuesto por 14 imágenes que irán en andas o tronos de traslado. La procesión tendrá un recorrido común por el centro histórico y también serán comunes los acompañamientos musicales. Una vez termine este recorrido, cada corporación definirá cómo regresar a sus templos.
Pero para esto, todavía queda mucho y tenemos por delante un mes de diciembre con muchas cosas que avanzaremos en las próximas agendas.