Cantabria desactiva el Inuncant
La consejería de Obras Públicas cuantifica los daños de las inundaciones en las carreteras en más de un millón de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5W5U5M7PUNLXNGF4R72X2UL5SI.jpg?auth=0d951d30f08c67ac0c990a67c3e6eb64c53fd09d1bd811e940bceceacbf7d2a2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El río Ansón con el caudal muy alto a su paso por Ampuero / Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press (EUROPA PRESS)
![El río Ansón con el caudal muy alto a su paso por Ampuero](https://cadenaser.com/resizer/v2/5W5U5M7PUNLXNGF4R72X2UL5SI.jpg?auth=0d951d30f08c67ac0c990a67c3e6eb64c53fd09d1bd811e940bceceacbf7d2a2)
Santander
El Gobierno de Cantabria ha desactivado la fase de preemergencia del plan de inundaciones, Inuncant, ante la mejora de las previsiones meteorológicas y del estado de los ríos.
Una vez desactivado el plan, la gestión de las actuaciones por las inundaciones y el resto de tareas de restablecimiento de la normalidad tras las intensas lluvias del lunes corresponderá a los servicios ordinarios de emergencia autonómicos y municipales.
El plan fue activado en su fase de preemergencia el miércoles, lo que ha implicado el mantenimiento de los sistemas de vigilancia y alerta y el seguimiento intenso de la información meteorológica e hidrológica, medidas preventivas por parte de la población y la movilización de los servicios operativos, explica el Gobierno de Cantabria en una nota de prensa.
El lunes y martes, 29 y 30 de noviembre, permaneció activado en su nivel 1 y, con posterioridad, en fase de normalización, para atender las incidencias por las inundaciones sobre todo en Ampuero y Piélagos, los municipios más afectados.
La Consejería de Presidencia ya ha solicitado al Consejo de Ministros la declaración de las localidades inundadas como zonas afectadas gravemente por una emergencia de Protección Civil, con el fin de acogerse a las subvenciones extraordinarias estatales para arreglar los daños en infraestructuras autonómicas.
La Consejería de Obras Públicas ha cuantificado, en una primera estimación, los daños en las carreteras autonómicas en más de un millón de euros, por incidencias localizadas en vías de Ampuero, Piélagos, Soba, Arredondo y Valle de Villaverde, entre otros municipios.