Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Comisiones Obreras

Hasta el pasado mes de octubre se han producido en Palencia 6 accidentes laborales mortales

El sindicato CCOO considera de urgente necesidad la derogación de la reforma laboral de 2012 cuyo propósito fue devaluar las condiciones de trabajo

Sube la siniestralidad en Palencia / Getty Images

Sube la siniestralidad en Palencia

Palencia

CC.OO. considera que el origen estructural de la alta siniestralidad se encuentra en un modelo de competitividad fallido, que se cimenta en un mercado laboral extremadamente precario, lo que evidencia la urgente necesidad de la derogación de la reforma laboral de 2012 cuyo propósito fue devaluar las condiciones de trabajo. 

La Secretaría de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Palencia, alerta del repunte de la siniestralidad que se viene produciendo durante las diez primeros meses de 2021. Según los datos registrados hasta el pasado mes de octubre, se han producido en Palencia 6 accidentes mortales. A los que desgraciadamente se han añadido las dos últimas victimas mortales ocurridos en la primera semana de noviembre, y que únicamente se pueden calificar de ‘auténtica tragedia”. Uno de ellos en la planta de Grupo Siro de Aguilar de Campoo, y el otro en la factoría Gestamp en Dueñas. 

Dramáticos sucesos que desde nuestro sindicato lamentamos “profundamente” y que otorgan a la provincia de Palencia el triste honor de ser la provincia con mayor índice mensual de accidentes mortales, seguida de Soria. según 105 datas publicados por el Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León. 

En el ámbito autonómico, desde el 1 de enero al 30 de octubre de 2021, se han registrado 40 accidentes mortales, de los cuales el 15% corresponden a la provincia de Palencia. Esto solo es la punta del iceberg de una pirámide cuya base registra en este periodo 1587 accidentes de trabajo con baja, siendo 125 in itinere, lo que supone un incremento deI 11.21% respecto al mismo periodo interanual. En lo relativo a las Enfermedades Profesionales con bajase ha producido una disminución del 5.88% respecto del mismo periodo del año anterior. 

De los 1.587 accidentes ocurridos hasta octubre de 2021, 1570 han sido calificados como leves. 11 graves y 6 mortales siendo 1 de 105 mortales un accidenten itinere, 3 en industria y 2 en servicios. 

En el mes de octubre en Palencia se han producido 395 accidentes de trabajo y 4 enfermedades profesionales. De los AT 229 han sido sin baja y 166 con baja de los cuales 13 han sido in itinere y 153 en jornada de trabajo. De las enfermedades profesionales 2 de ellas han sido con baja. Todos los accidentes con baja han sido leves y se distribuyen por sector de actividad del siguiente modo: 

11 en el sector agrario. 40 en industria, 15 en construcción y 87 en servicios. En octubre en Palencia los AT en jornada de trabajo han aumentado con respecto a octubre del año pasado en 2.68% y las LP con baja no han variado can respecto a octubre de 2020(2 EP con baja tanto en 2020 coma en 2021.) En cuanto a los accidentes de trabajo in itinere con baja con respecto al mes de octubre del año pasado se ha registrado un descenso del 31,58%. 

Ante las dramáticas cifras debemos exigir la urgente puesta en marcha de un plan de choque que ataje las duras cifras de siniestralidad que estamos sufriendo en los últimos meses. “Este plan debe ser integrador para consolidar la actividad preventiva en la empresa, mediante una formación e información específica y adecuada a la realidad de los puestos de trabajo, desde un enfoque cuyo objetivo sea la ‘Siniestralidad Cero’, tal y como recoge el Marco Estratégico de la UE en materia de Salud y Seguridad en el trabajo 2022-2027”. 

Desde CCOO en Palencia exigimos que se intensifique el compromiso de las diferentes administraciones y organismos con competencias en materia de prevención de riesgos laborales con la seguridad y salud de las personas trabajadoras. El objetivo no es otro que vigilar muy de cerca el cumplimiento de la normativa de PRL, actuando con contundencia ante las empresas que incumplen.

Además, demandamos a las Patronales Sectoriales y empresas can Convenios propias, que asuman el compromiso de integrar y fomentar la cultura preventiva a través de la negociación colectiva. CCOO. considera que el origen estructural de esta dura realidad se encuentra en la precariedad de un mercado laboral fallido cimentado en la temporalidad, insuficientes inversiones en formación y prevención y los bajos salarios, lo que evidencia la urgente necesidad de la derogación de la reforma laboral de 2012, para apostar decididamente por un modelo asentado en la estabilidad y calidad del empleo

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00