Gastro | Ocio y cultura
Dulces navidad

Dulces de Navidad Bizkarra: sabores originales que llegan muy lejos

A punto de cumplir 65 años de oficio, la familia recrea sabores de origen en turrones de queso de Urkiola, de Intxaursaltsa y Sokonusko

Sus turrones artesanos y cestas de Navidad se demandan desde toda la península

Dulces Bizkarra / Cadena SER

Dulces Bizkarra

Bilbao

En el obrador de la familia Bizkarra en Usansolo, está preparándose la Navidad más dulce. Como todas las pastelerías artesanas, se encuentran elaborando los dulces navideños para entrar en la etapa más intensa del año. Este año con la expectativa de llegar más lejos que nunca gracias al éxito de sus turrones artesanos y sus Cestas de Navidad, que además de en Bizkaia y Euskadi se demandan desde muchos puntos de la península.

Las elaboraciones Bizkarra se identifican por fusionar tradición y innovación en propuestas originales. En el obrador de pastelería se utilizan los sabores de la tierra; se rescatan y recrean antiguos productos, recetas y procedimientos heredados de sus antepasados, recogiendo lo más representativo de la pastelería artesana de Bizkaia y vasca. Entre los productos más diferenciados destacan sus turrones artesanos.

Turrones

  • El turrón de queso de Urkiola: Es su sabor más conocido y con más personalidad. Es una mezcla de innovación y tradición gracias a su ingrediente principal: el queso de oveja, que elabora desde hace décadas otra rama de la familia en Urkiola (Bizkaia) a partir de las ovejas de su propia cabaña. Este turrón de queso encierra todo el saber hacer artesano en elaboración de queso y de pastelería desde hace más de 60 años. Sorprende gratamente por el contraste de sabores; el queso frente a los sabores dulces del resto de ingredientes –almendra, chocolate blanco, azúcar- Tiene un aroma intenso por la utilización de un queso muy curado, pero en boca resulta sorprendentemente suave por los matices dulces. Desde su creación, es uno de los turrones que primero se agota. Bizkarra también elabora trufas de queso, igualmente sorprendentes y deliciosas y disponibles todo el año.
  • El turrón de Intxaursaltsa: Es otra de las señas de identidad de Bizkarra, que comenzó su elaboración hace décadas. La intxaursaltsa forma parte de la cultura gastronómica en Euskadi los Bizkarra conocían desde siempre la receta que hacían en casa sus abuelas, como parte de la tradición familiar. Su interés por los dulces con historia lleva al equipo que dirige Eduardo Bizkarra a experimentar con la receta para encontrar una nueva versión más acorde al gusto actual, pero sin perder la esencia original. Así, surge el turrón de intxaursaltsa, que evoca la historia, los matices y el sabor del producto del que ha tomado el nombre. El turrón de Intxaursaltsa Bizkarra se elabora con nueces, leche, azúcar, canela y chocolate como ingredientes principales. Tiene un sabor muy peculiar y es uno de los pocos turrones que se elaboran a partir de nueces. Se hace también en versión sin azúcares añadidos y en forma de deliciosas trufas, disponibles todo el año.
Turrón Soconusco

Turrón Soconusco / Bizkarra

Turrón Soconusco

Turrón Soconusco / Bizkarra

  • Turrón de Sokonusko, clásico de la pastelería artesana local. Tiene un aspecto característico tricolor que se lo da una combinación de praliné blanco, tostado, trufa y cobertura de chocolate. Requiere una elaboración muy artesanal y laboriosa que tiene como recompensa un sabor exquisito y la particularidad de que es una fórmula exclusiva de la tierra. En Bizkarra lo elaboran también en versión sin azúcar.

Los tres turrones Bizkarra se presentan troceados y en caja. También en una presentación mixta que permite probarlos todos.

Junto a los turrones, destacan los polvorones que hacen íntegramente con harina de trigo cultivado en Araba, con certificado Eusko Label de cereal alavés. El hecho de usar este cereal es un matiz importante, dada su apuesta por el uso de ingredientes de cercanía, y Km0. Para su elaboración lo esencial es hacer un buen tostado de la harina en el obrador y mezclarlo muy bien con la almendra molida fina para conseguir esa textura tan suave en boca que tanto gusta, así que la elaboración de estos polvorones requiere principalmente tiempo… además todas las piezas se elaboran, se forman, se cortan y envuelven a mano.

Además, en el obrador se elaboran otros dulces navideños como frutas bañadas en chocolate, discos de naranja bañados en chocolate, turrón de yema tostada, turrón trufado, etc.

Muchos de estos productos sólo se pueden encontrar en este obrador familiar que remonta su actividad a 1957, cuando Esteban Bizkarra abrió las puertas de su panadería en Usansolo. Hoy sus nietos han dado un paso más en esta andadura incorporando la venta online.

Cestas de Navidad y bandejas dulces

La propuesta para sorprender estas Navidades son cestas de Navidad y bandejas dulces combinando sus especialidades navideñas más exclusivas y originales. Las llaman Sortak, que en euskera significa selección o lote. Tienen sabor netamente vizcaíno, que incluyen sus famosos turrones y trufas, hasta su más reciente creación, que son las trufas de aceite de Moreda de Álava.

Las bandejas dulces son una selección de dulces típicos navideños variados en atractivas presentaciones listas para servir en la mesa. Están pensadas para regalar, para llevar como detalle a los anfitriones, si se va de invitado, o como cestas de navidad para empresas. La propuesta es poner una nota dulce, artesana y original… algo diferente. En la bandeja de turrones se incluyen un surtido de sus turrones y trufas, en la de dulces navideños estos se combinan con, mazapanes, a modo de picoteo dulce variado. También hay detalles especiales como una tabla de quesos muy original, una caja de intxaursaltsa, bandeja de trufas y aceite, entre otros.

Cada Cesta Navideña Bizkarra tiene un espíritu propio e incluye una selección de productos con carácter definido. Así, en la sorta Bizkaiako Gabonak se han reunido los sabores más característicos de la Navidad de Bizkaia con los emblemáticos turrones, las trufas, y los polvorones que se elaboran en el obrador con cereal alavés certificado Eusko Label.

  • Sorta Botxo dominan los matices de Bilbao con el turrón Sokonusko; la Txoko Gure está concebida para fans incondicionales del chocolate y la Sorta Apatz reúne postres tan típicos como la tarta vasca, el pastel de arroz o el bollo de mantequilla. Hay también una propuesta de especialidades sin azúcares añadidos que se llama Natura.
  • La más completa es la Sorta Bertako que incluye una selección de repostería vasca entrañable por su procedencia e historia, como un viaje por sabores que hablan del trabajo en los baserris vizcaínos. Una cesta de navidad que contiene aromas a cereal alavés y al delicioso queso de oveja que hacen los Bizkarra-Legorra en Urkiola, que sabe al dulzor de los higos cultivados en Sopela, la acidez de las manzanas de Usansolo...

Además de estas propuestas se pueden hacer todo tipo de pedidos personalizados combinando las especialidades que se presentan en el apartado productos para hacer una selección propia al gusto. Todos los artículos se elaboran íntegramente en el obrador de pastelería, mediante procedimientos tradicionales y realizados a mano prácticamente en su totalidad.

En Bizkarra entienden la panadería y pastelería como una apuesta por los productos de cercanía y los sabores de la tierra, y con esa filosofía han ido conformando un catálogo propio de postres, trufas y turrones vascos, que forman parte de su propuesta diferenciada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00