Los presupuestos de la Diputación para 2022 superarán por primera vez en la historia los 100 millones de euros
Suponen un incremento de un 15% respecto a las cuentas de 2021 e integran las áreas y el personal del extinto Patronato de Desarrollo Provincial
Cuenca
Con la integración del Patronato de Desarrollo Provincial y sumando las partidas del Organismo Autónomo de Recaudación y de la Fundación Antonio Pérez rondan los 104 millones de euros, 14 millones de euros más que los de 2011, lo que supone un incremento de más del 15%. Las inversiones crecen un 3%, entre ellas la partida más importante es la que se destina al Parque Científico y Tecnológico con tres millones y medio de euros. El capítulo de personal se incrementa más de un millón de euros al integrar al personal del Patronato, con una partida de 22,8 millones de euros. Otras partidas importantes son las de Cultura con 2,7 millones y Patrimonio con 1,3 millones de euros.
La diputada de Hacienda, Nuria Illana, los ha calificado de "responsables, estables y ambiciosos que destacan por su fuerza inversora y su carácter social".
Los presupuestos se han aprobado por mayoría con los votos a favor del PSOE y Cuenca nos Une y el voto en contra del Partido Popular. La concejala portavoz del PP, Clara Plaza, han argumentado que son "irreales como lo fueron los de 2021 porque de las inversiones comprometidas solo se ha gastado un 7%.
El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha respondido que no se les puede acusar de no invertir y "sólo hay que dar una vuelta por los pueblos para comprobarlo".
En el pleno de presupuestos se rechazaron ocho enmiendas presentadas por el Partido Popular y se aprobaron dos presentados por Cuenca nos Une. La concejala de esta formación, Marta Tirado, ha hecho una defensa a ultranza de estas cuentas que, según ha insistido, "responden a las necesidades de la provincia".
Relación de Puestos de Trabajo para 2022
Además de los presupuestos, el pleno de la Diputación ha aprobado la nueva relación de puestos de trabajo que con la disolución del patronato contempla la creación de tres nuevas áreas y de siete puestos de trabajo. Estos últimos han suscitado las críticas del Partido Popular. El diputado Daniel Pérez Osma ha lamentado que se ha hecho con “nocturnidad y alevosía” porque se proveerán por concurso específico abriéndose a otras administraciones o "libre designación encubierta", como lo ha calificado. Incluso ha explicado que la relación de puestos de trabajo se puede considerar nula de pleno derecho porque puede ser recurrida por cualquier funcionario.
El diputado de Personal, Carlos Muelas, ha argumentado que se abre a otras administraciones para abrir el número de aspirantes y que se ha hecho contando también con los sindicatos.
Liberación de Miguel Ángel Valero
Los populares también votaron en contra de la liberación de un nuevo diputado por los 80.000 euros anuales que supondrán para las arcas provinciales. Según los socialistas esta partida ya se incluyó en los presupuestos de 2021 por lo que no supondrá un gasto extra. Además han defendido el perfil profesional de Valero y el trabajo que puede desempeñar a favor del patrimonio de la provincia.
Protestas de los trabajadores
La sesión plenaria ha comenzado con las quejas de los trabajadores de la Diputación, una veintena se ha dado cita en el salón de plenos para exigir incrementos salariales, con pancartas alusivas a sus sueldos. Entre ellas, se podía leer "Primera medida aprobada por estos políticos: subirse el suelo un 8%. ¡Queremos lo mismo!