Cirugía sin dejar cicatriz: la innovadora técnica realizada en el Hospital de Manzanares
Se trata de la técnica 'v-NOTES', que es la primera vez que se aplica en un Hospital de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4IH652FLBLS7GJATOIB2M7GRI.jpg?auth=303790f31ed561f212b8ae1e832af6ee7e70832a95e5891757324eb3c6071167&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la operación realizada en el Hospital de Manzanares, aplicando una técnica quirúrgica que no deja huella / SESCAM
![Imagen de la operación realizada en el Hospital de Manzanares, aplicando una técnica quirúrgica que no deja huella](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4IH652FLBLS7GJATOIB2M7GRI.jpg?auth=303790f31ed561f212b8ae1e832af6ee7e70832a95e5891757324eb3c6071167)
Valdepeñas
El Hospital de Manzanares ha aplicado con éxito una cirugía novedosa: 'v-NOTES'. Esta técnica posibilita que la paciente salga de la intervención quirúrgica sin dejar huella en su cuerpo. En concreto, esta técnica la ha aplicado el servicio de Obstetricia y Ginecología de este centro hospitalario de la provincia de Ciudad Real.
Además, es la primera vez que se emplea esta técnica quirúrgica en un centro público de Castilla-La Mancha. En concreto, es una técnica que combina la cirugía vaginal con la cirugía laparoscópica, permitiendo que las pacientes no tengan ninguna cicatriz visible en el abdomen.
De este modo, esto es posible gracias al uso de un dispositivo especial que permite el acceso a la cavidad abdominal para realizar las incisiones directamente en el interior de la vagina, tal y como ha explicado la doctora María José Ortega, jefa del servicio de Obstetricia del área de Manzanares. De esta forma, no queda ninguna cicatriz visible, la denominada ‘cirugía sin huella’.
En esta línea, Ortega ha subrayado que es “un avance más de la cirugía laparoscópica utilizando los orificios naturales que permiten una mejor visión y más directa de la cavidad abdominal, reduciendo las complicaciones”. Además, para esta cirugía se emplea el dispositivo llamado ‘Gel Point V-Path’, a través del cual se introduce material laparoscópico.
No obstante, esta misma técnica se puede emplear para otras intervenciones, como es el caso de las histerectomías, tratamiento de quistes de ovario, extirpación de las trompas o salpinguectomías, entre otras. Una técnica, que tal y como ha detallado Ortega, reduce las posibilidades de infección, eventraciones y adherencias intraabdominales.
Por último, al no dejar huella, permite una recuperación de las pacientes mucho más rápida y menos dolora que las técnicas convencionales y posibilita disminuir la estancia hospitalaria “al tener menos dolor postquirúrgico, la recuperación es más rápida y la paciente puede marcharse a casa antes y sin cicatrices abdominales”.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...