La UC instala una tienda de campaña para acercar la realidad de los refugiados
La directora general de Cooperación del Gobierno de Cantabria ha recordado que todos los días llega algún refugiado a Cantabria

Tienda de campaña instalada en la Universidad / UC

Santander
La Universidad de Cantabria (UC) ha instalado una tienda de campaña en su Paraninfo, procedente del campo de refugiados más grande del mundo, Za’atari, en Jordania, para sensibilizar y acerca la experiencia y la realidad de miles de personas refugiadas y desplazadas.
En un comunicado, la institución ha informado de que la instalación podrá visitarse hasta el 10 de diciembre y están previstas visitas guiadas, los días 7, 9 y 10 diciembre a partir de las 10.00 horas.
La acción, desarrollada en colaboración con la ONG Ayuda, Intercambio y Desarrollo Asociación (AIDA), se enmarca en los actos organizados por en torno a la próxima conmemoración de Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.
"Con esta exposición queremos invitar a una reflexión colectiva que esperamos que nos lleve a hacer algo y a exigir que se haga algo cuanto antes", ha explicado la vicerrectora de Internacionalización de la UC, Matxalen Llosa.
Losa ha presentado este viernes la muestra junto a la directora general de Cooperación del Gobierno de Cantabria, Silvia Abascal, el director de la AIDA, Javier Gila, y la técnica de cooperación y responsable de AIDA en los proyectos del Líbano Clara Torroba.
En el acto se ha recordado que hay más de 26 millones de personas en el mundo con el estatus de refugiado y más de 80 millones de desplazados.
"Es importante que el público que venga pueda abstraerse un poco y se ponga en el lugar de las personas que residen en este tipo de tiendas", ha apuntado Gila, quien a propuesto que escritores y artistas cántabros se acerquen a la instalación y "propongan una intervención sobre este lienzo en blanco".
La directora general de Cooperación del Gobierno de Cantabria ha recordado que todos los días llega algún refugiado a Cantabria.
"Tenemos tres ONGs que gestionan el sistema de acogida al refugio. Lo importante es trabajar en su integración laboral y social, que se puedan arraigar en el territorio y que puedan tener una oportunidad de asentarse donde ellos decidan asentarse", ha señalado.