La Marea Blanca se concentra en San Esteban en defensa de la Atención Primaria
85 organizaciones apoyan las movilizaciones que se están realizando cada jueves, en la Región de Murcia, para protestar por la escasez de medios y personal en la sanidad murciana

Minutos previos de la concentración en San Esteban / Maica Sánchez

Murcia
Con gritos de "El pueblo, unido, jamás será vencido", unas 200 personas, entre las que se encontraban trabajadores sanitarios y usuarios de la sanidad, se han concentrado frente al Palacio de San Esteban, sede del Gobierno Regional, para denunciar la "precaria situación" en la que se encuentra la Atención Primaria en la Región de Murcia y demandar soluciones.
Soluciones que pasan por la contratación de más personal para evitar la sobrecarga de trabajo que sufren, por ejemplo los médicos de familia.
"Hoy mismo he tenido sesenta personas, cinco casos positivos de Covid. Busca los contactos estrechos, llámalos. Eso, aparte de las agendas que ya tenemos, básicamente. Es una sobrecarga de trabajo que no sabemos como puede terminar y prácticamente sin refuerzo ninguno", explica a Radio Murcia, Miguel Ángel, médico de familia en el Centro de Salud de Alquerías.
"Hay gente que tiene listas de espera para atención presencial de quince días. Eso no puede ser porque esas listas de espera lo que hacen es que suman con el resto de listas de espera de hospitales y, evidentemente, nuestra salud se ve absolutamente perjudicada por eso", detalla Teresa Martín, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Sanidad en la Región de Murcia.
"Estamos aquí para defender la sanidad pública, para defender la Atención Primaria que es la que nos cuida siempre", ha añadido Martín.
Varios partidos políticos han apoyado la convocatoria. PSOE, Cs y Podemos han criticado la situación en la que se encuentra la sanidad murciana, especialmente en las denominadas áreas periféricas y han anunciado actuaciones para exigir al Gobierno Regional una mayor financiación de la Atención Primaria
"Hay que tomar medidas estructurales para reforzar esa sanidad pública que todo el mundo, toda la ciudadanía ha visto tan necesaria por la pandemia", ha declarado Diego Conesa del PSOE.
Por su parte, Maria José Ros, coordinadora autonómica de Cs, ha dicho que desde su formación seguirán "Reclamando que el Gobierno Regional tome medidas y ponga presupuesto para que se aumente la financiación y la Atención Primaria sea lo que tiene que ser".
María Marín, portavoz regional de Podemos, ha anunciado que desde su partido "Vamos a volver a pedir, como ya hicimos el año pasado, una partida específica para que vaya a la Atención Primaria y para que se contrate el personal que es necesario. No puede ser que haya gente en Atención Primaria que después de haber pasado toda la pandemia ni siquiera se le hayan renovado sus contratos".

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...