Hacer matemáticas con rayas y puntos
Cada martes en Hoy por Hoy Toledo nos acercamos a la ciencia a través de la amena divulgación de los expertos de esta asociación toledana que acaba de celebrar su cuarto aniversario

Portada del libro 'En busca del grafo perdido' / Editorial Ariel

Toledo
Esta semana por el espacio de 'Ciencia a la Carta' de 'Hoy por Hoy Toledo' ha pasado Clara Grima. Es una matemática y divulgadora que ejerce en la Universidad de Sevilla.
Con ella hablamos porque ha escrito un libro de grafos y ¿qué son los grafos? Pues tal y como explica la propia Clara "un grafo es un objeto matemático que sirve para representar situaciones" y como dice el subtítulo del libro, son puntos y rayas. Por ejemplo, explica Clara, para representar gráficamente una red social, los puntos representarían a los usuarios de dicha red y las rayas representarían la unión de cuando esos usuarios son 'amigos' en dicha red social.
Los grafos, que los primeros que se usaron fueron los que representaban a los compuestos químicos orgánicos, tienen otros muchos usos prácticos, como detectar sensores en el caso de una pandemia. Esto, nos puede ayudar a visualizar qué personas son las que necesitan recibir antes una vacuna.
El libro 'En busca del grafo perdido' se presentará el jueves 2 de diciembre a las 19:00 horas en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, enmarcado dentro del ciclo de 'Maridajes Cuánticos' que lleva a cabo Ciencia a la Carta. Puedes escuchar la conversación con Clara Grima, a continuación:
CIENCIA A LA CARTA: MATEMÁTICAS CON PUNTOS Y RAYAS (30/11/2021)
10:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles