Algete desarrolla un proyecto para convertirse en un municipio cardioprotegido
El Servicio Municipal de Protección Civil busca enseñar a los vecinos cómo atender una parada cardiorrespiratoria y usar los desfibriladores

Algete desarrolla un proyecto para enseñar a sus vecinos cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria / Ayuntamiento de Algete

Algete
El Servicio Municipal de Protección Civil de Algete está desarrollando el proyecto 'Algete Municipio Cardioprotegido', una iniciativa presentada en el mes de octubre y en la que llevan meses trabajando. Dicho proyecto forma parte de uno de los objetivos generales del organismo, junto a la sensibilización y prevención de las enfermedades cardiovasculares, la realización de talleres de prevención y enseñar cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria a todos los ciudadanos.
De esta forma, no sólo el personal cualificado contará con estos conocimientos necesarios, sino también el personal LEGO, es decir, aquel que no cuenta con entrenamiento específico en materia sanitaria, pero con potencia de ser primer asistente ante una emergencia. Por ello, el proyecto se ha enfocado, especialmente, en los monitores, entrenadores y jugadores de los equipos deportivos municipales, los profesores y los alumnos de centros educativos hasta Educación Secundaria, los trabajadores y las asociaciones locales.
Ya en mayo de este año, se inició un proyecto piloto de formación masiva en materia de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática. Se hizo para cubrir la necesidad real de adquirir y refrescar los conocimientos sobre la cardioprotección por parte de los habitantes.
Dada la buena acogida de los anteriores talleres, se estudió la posibilidad de realizar una formación aún más masiva de los habitantes del municipio, así como a los integrantes de las instituciones y empresas de este.
Otro objetivo a llevar a cabo es realizar un registro y mapeo de los desfibriladores semiautomáticos del municipio, tanto de titularidad pública como privada, y colocar carteles indicadores de su ubicación.