Sociedad | Actualidad

Estrategia para evitar el suicidio

En Castilla y León se suicidaron 228 personas el pasado año, diez más que en 2019

Estrategia para acabar con el suicidio / agencia ical (agencia ical)

Estrategia para acabar con el suicidio

Valladolid

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aprovechó la presentación de la Estrategia regional de prevención del suicidio para asegurar que a lo largo de 2022 se abrirán hospitales de día infantojuveniles en Salamanca, León y Burgos. Además, recordó que el Hospital Clínico Universitario de Valladolid es el único de la Comunidad que cuenta con una unidad de hospitalización infantojuvenil, por lo que seguirá como referencia para toda Castilla y León.

Casado señaló que la Consejería prevé abrir para finales de 2022 o principios de 2023 dos unidades nuevas de hospitalización de patología dual. En el caso de León, será de trastorno mental y discapacidad, mientras que en Salamanca se centrará en el el trastorno mental y las adicciones.

La consejera recordó que todas las áreas de salud de la Comunidad tienen servicios de Psiquiatría y Salud Mental, con unidades de hospitalización, ambulatorias y de rehabilitación. En este sentido, declaró que hay hospital de día de adultos en nueve áreas y próximamente estarán también en El Bierzo y Segovia.

Además, Verónica Casado subrayó que el compromiso de la Junta es incrementar el número de profesionales para hacer frente a la prevención del suicidio en Castilla y León, sobre todo de psicólogos clínicos. "Son profesionales que deben estar incluidos en la red sanitaria y son muy importantes en las fases iniciales de prevención cuando se comienzan a ver factores de riesgo o detectan personas vulnerables", explicó. En este sentido, significó que la Consejería ya ha solicitado al Ministerio de Sanidad más plazas de formación PIR, al ser la encargada de aprobar las convocatorias.

En su opinión, los psicólogos tienen que estar "muy cerca" de la Atención Primaria, ya sea en los propios equipos de Primaria o en Salud Mental. No en vano, apostó por que exista una derivación directa unidades especializadas cuando exista una situación de riesgo de suicidio. De ahí, la necesidad de establecer protocolos de derivación para la "priorización" de la atención. "Son situaciones graves y no pueden esperar dos, tres o seis meses de lista de espera", sentenció.

En esta estrategia, con 71 medidas, colaboran junto a Sanidad, las consejerías de Educación y de Familia e Igualdad de Oportunidades. Esta última juega un importante papel en la estrategia al atender a menores, personas vulnerables y dependientes, mientras que la consejería de Educación profundizará en la formación "a través de los orientadores de convivencia e incluso la AMPAS", aseguró la consejera Rocio Lucas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00