Política | Actualidad
Urbanismo

Presentan la nueva ley de suelo, que permitirá construir viviendas en terreno rústico

La LISTA también agilizará la tramitación de los planes de ordenación urbana, especialmente en los municipios menores de 10.000 habitantes

La delegada del Gobierno en Málaga y la delegada territorial de Ordenación del Territorio mantuvieron una reunión informativa con alcaldes de la comarca / Cadena SER

La delegada del Gobierno en Málaga y la delegada territorial de Ordenación del Territorio mantuvieron una reunión informativa con alcaldes de la comarca

Ronda

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y la delegada territorial de Ordenación del Territorio, Carmen Casero, han mantenido una reunión con alcaldes de la comarca para informarles sobre la nueva ley de suelo de Andalucía, con la que se pretende agilizar los trámites urbanísticos en nuestra región.

Una de las principales novedades de la LISTA, como se ha bautizado esta ley, es que reduce los tipos de suelo a dos: urbano y rústico. En estos últimos, a diferencia de lo que ocurría hasta ahora, también se podrán construir viviendas unifamiliares aisladas, siempre que no estén ubicadas en suelo protegido o de dominio público.

De esta medida también se podrán beneficiar las viviendas que ya estén construidas en el campo, y que ahora se podrán regularizar, algo que que la delegada del Gobierno espera que sirva para luchar contra la despoblación. "El anterior gobierno socialista se empeñó en que la gente se fuera del campo, porque hacía muy difícil vivir en él. Y quién osó quedarse vivía en la inseguridad jurídica y en la alegalidad", ha apuntado Navarro.

Otro de los grandes cambios afecta a los planes de ordenación urbana. La LISTA simplifica el proceso de redacción y aprobación de estos documentos mediante un sistema dual. Por un lado, se mantiene el actual Plan General, el PGOU, y por otro, se incorpora otro plan de competencia municipal con el que los ayuntamientos tienen mayor libertad para llevar a cabo actuaciones menores, sin tener que modificar el PGOU.

Además, para los municipios de menos de 10.000 habitantes se ha creado una nueva figura, el Plan Básico, que no requiere de tantos trámites para su aprobación. En este sentido, Navarro ha recordado que de los 103 municipios de la provincia solo 23 tienen un PGOU en orden.

Entre las localidades que se beneficiarán de la nueva ley se encuentra Ronda, cuyo PGOU se encuentra en punto muerto desde hace años y que con este nueva ley podría experimentar un nuevo impulso.

La nueva normativa se aprobó la pasada semana en el Parlamento andaluz con el apoyo dee PP, Ciudadanos y Vox.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00