Sociedad | Actualidad
Meteorología

Activan avisos amarillos por lluvia y nieve este fin de semana en Euskadi

La situación empeorará, esepcialmente, el domingo

El confinamiento por la COVID hizo mejorar la calidad del aire en Euskadi

Una mujer camina mientras nieva en Vitoria, / Iñaki Berasaluce (EUROPA PRESS)

Una mujer camina mientras nieva en Vitoria,

Bilbao

El Departamento de Seguridad tiene previsto activar varios avisos amarillos por lluvia persistente y nieve por debajo de los 1.000 metros a lo largo de este fin de semana, especialmente el domingo.

El sábado a partir de las 12.00 horas está previsto que se declare el aviso amarillo por precipitaciones persistentes que estará vigente hasta las 18.00 horas del domingo ya que en ese intervalo se podrían acumular más de 60 litros por metro cuadrado en 24 horas en puntos de la vertiente cantábrica.

En la Llanada Alavesa podrían alcanzarse los 30 litros por metro cuadrado en 24 horas y en el sur de Álava las cantidades serán menores.

El sábado también se activarÁ un aviso amarillo para la navegación a partir de las 18.00 horas por olas que pueden superar los 3,5 metros.

La situación empeorará el domingo ya que al aviso amarillo por lluvias persistentes se sumará otro durante toda la jornada por nieve por debajo de los 1.000 metros. Se prevé que la cota podría bajar a los 800-1.000 metros y ocasionalmente situarse por debajo especialmente en el este de Álava y en áreas de tormenta.

Ese día el mar también estará revuelto con olas que pueden alcanzar los 5 metros, por lo que se prevé la activación de varios avisos amarillos para la navegación y por impacto de ola en costa especialmente coincidiendo con las pleamares a las 4.46 horas y las 17.14 horas del domingo.

Debido a las características del oleaje y al fuerte viento del noroeste que se espera se producirán salpicaduras en paseos y malecones.

Euskalmet prevé que el sábado el tiempo sea inestable, con abundantes precipitaciones y viento del noroeste fuerte y "desapacible por momento". Las temperaturas en las capitales vascas no subirán de los 13 en Bilbao y San Sebastián, y Vitoria se quedará de máxima en los 9 grados y con una mínima de 3.

El domingo hará más frío, con máximas en Vitoria de 6 grados y una mínima de 2 grados. Bilbao marcará de máxima 11grados, uno menos en la capital guipuzcoana y el mercurio se quedará rondando los 7-8 grados de mínima en estas dos ciudades.

El viento del noroeste soplará esta jornada con rachas muy fuertes en el litoral y en zonas de montaña y las precipitaciones serán persistentes

El confinamiento por la COVID hizo mejorar la calidad del aire en Euskadi

El confinamiento decretado como medida de contención de la pandemia desde mediados de marzo hasta el 30 de abril del año pasado hizo que mejorara la calidad del aire en Euskadi.

Esta mejora se ha constatado especialmente en las mediciones de dióxido de nitrógeno, un contaminante provocado por la combustión de los vehículos, entre otros orígenes del mismo.

Esta es una de las conclusiones del informe anual de la calidad del aire correspondiente a 2020, elaborado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

En el informe se constata que todos los valores referidos a los contaminantes contemplados para medir la calidad del aire se han mantenido en Euskadi por debajo de los límites establecidos por la normativa.

Uno de los datos significativos es el referente a la contaminación provocada por el tráfico. Durante el confinamiento las estaciones de las tres capitales vascas registraron una "bajada significativa" de los niveles.

Además, los niveles de dióxido de azufre y de monóxido de carbono también se mantuvieron por debajo de los límites. En este último caso la estación que presentó unos valores más altos fue la de Erandio (Bizkaia), situada cerca de las carretera BI-711.

En cuanto al ozono, tampoco se registraron valores por encima de los 180 microgramos por metro cúbico, máximo permitido. Las estaciones que más veces superaron el objetivo a largo plazo de 120 fueron Valderejo y Urkiola, situadas a mayor altitud y en áreas rurales.

En cuanto al valor objetivo para la protección de la salud humana (un máximo de 25 veces por encima de 120 microgramos, como promedio en tres años) solo se ha superado en Valderejo.

Además, los niveles de metales y de benzeno(a)pireno son muy bajos en las cuatro estaciones en las que se midió: María Díaz de Haro en Bilbao, en Erandio, la avenida de Tolosa en San Sebastián y en la plaza Tres de Marzo en Vitoria.

Junto con las mediciones habituales a lo largo de este año se han hecho campañas para atender diferentes problemáticas en Bilbao, Ugao-Miravalles, Legutio, Pasaia, Erandio, Ezkio-Itsaso y Durango.

En esta última localidad vizcaína a finales de 2017 se detectaron niveles de benceno en un punto cercano a un entorno industrial con viviendas muy próximas.

Se descubrió que el principal origen de benceno era una colada de fundición y las dos empresas de la zona que lo emitían llevaron a cabo medidas correctoras, con una inversión de 1,7 millones de euros en conjunto, que se pusieron en marcha entre febrero y marzo de 2020.

El pasado verano se reforzó la comprobación de los niveles de benceno con dos puntos más complementarios en las inmediaciones de la fuente con el fin de verificar y delimitar la zona de impacto en relación a la zona residencial existente.

Estas campañas siguen en activo y se han vuelto a realizar mediciones en octubre y noviembre.

Aunque no se dispone de todos los resultados por parte del Laboratorio de Salud Pública y no se ha emitido el informe de resultado final, los valores que hasta el momento se han obtenido han estado en estos puntos por debajo de las concentraciones que recogió el laboratorio móvil en noviembre del año pasado cuando se comprobó que las emisiones por chimenea se habían corregido

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00