El 4 de diciembre comienzan a funcionar las Urgencias del nuevo hospital de Toledo
Finaliza así el traslado desde el Virgen de la Salud que cerrará sus puertas el 5 de diciembre coincidiendo con un momento de baja demanda por el puente

Hospital Universitario de Toledo / SESCAM

Toledo
Con la apertura de las Urgencias el 4 de diciembre se da por finalizado el traslado al nuevo hospital de Toledo. El día 5 cerrará sus puertas al público el Virgen de la Salud. Solo quedarán allí, unas semanas más, los laboratorios.
El Consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha explicado que se ha decidido esta fecha por ser víspera de puente y porque suelen ser los sábados los días con menos demanda, lo que hará más fácil el proceso. El objetivo era no solapar servicios con dos urgencias abiertas. Por ejemplo, las mujeres que vayan a dar a luz deben saber que en la noche del 4 al 5 ya deben acudir al nuevo centro del polígono donde se atenderán las urgencias obstétricas.
Las Urgencias atendieron el pasado año 128.300 pacientes. Este año se alcanzarán los 146.000 con una media de 400 casos diarios. La plantilla ha evolucionado de los 299 a los 430 profesionales, un 44% más. El servicio se ubica en 6.400 metros cuadrados, cuadruplicando la superficie del Virgen de la Salud; se pasa de 16 a 30 boxes, 4 de ellas de aislamiento y 1 de riesgo biológico. Cuenta con 24 puestos de observación; 36 sillones en el área de tratamiento; 3 triajes (con el pediátrico diferenciado); 5 salas de reanimación y área tecnológica.
Estos últimos días se dedicarán al traslado de los almacenes, las conexiones informáticas, la instalación de mamparas y otras divisiones interiores. Quedará personal en el Virgen de la Salud para informar y atender a los últimos pacientes y se realizará una campaña de información que incluye a medios de comunicación, administraciones y fuerzas y cuerpos de seguridad.
La baja presión asistencial por el covid ha permitido centrar todos los esfuerzos en este traslado que comenzó hoy hace un año. Los primeros pacientes atendidos en el hospital universitario fueron los de rehabilitación. Desde entonces, se han ido instalando nuevos bloques, incluido el quirúrgico, en el que se han realizado ya 300 intervenciones desde septiembre.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...