Actualidad
Fallas

La evolución de la pandemia condicionará que las mascletás vuelvan a la plaza del Ayuntamiento en las Fallas

El alcalde de València, Joan Ribó apunta que quieren mantener los disparos en los barrios, pero que el mundo fallero quiere que vuelvan a su lugar tradicional

Declaraciones de Ribó tras aprobar las fallas el cambio de horario de cremà y rechazar mantener un turno matinal en la Ofrenda

Momento de una mascletà en València / Getty Images

Momento de una mascletà en València

Valencia

El alcalde de València Joan Ribó reconoce que dependerá de la evolución de la pandemia de covid que puedan volver a celebrarse las mascletás en la plaza del Ayuntamiento.

Joan Ribó (Alcalde de València): La evolución de la pandemia condicionará que las mascletás vuelvan a la plaza del ayuntamiento en las Fallas

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, apunta que desde el consistorio quieren mantener los disparos en los barrios, de forma deslocalizada como ya hicieron en las fallas de septiembre pero reconoce que el mundo fallero quiere que vuelvan a su lugar tradicional que es la plaza en el centro de València. Ribó apunta que desde el ayuntamiento tendrán que estudiar la disponibilidad presupuestaria para poder contentar a todos.

Sobre el cambio de horario de la cremà

El alcalde  ha considerado este martes "muy positiva" la decisión de cambiar el horario de la 'cremà' de las fallas para adelantarlo y ha felicitado al mundo fallero por esta medida, adoptada este lunes en la Asamblea de presidentas y presidentes de comisiones falleras. Ha indicado que esa modificación ayudará a "mejorar la gestión" de estas celebraciones.

La Asamblea de presidentas y presidentes de falla aprobó este lunes adelantar los horarios de la 'cremà' y avanzarlos dos horas, de modo que a partir de las Fallas de 2022 los monumentos infantiles arderán a las 20.00 horas --en vez de a las 22.00 horas-- y las grandes, a las 22.00 horas --en lugar de a las 00.00 horas--.

Esos horarios se aplicaron por primera vez, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, en las Fallas celebradas el pasado mes de septiembre, que fueron aplazadas desde su tradicional mes de marzo a esa fecha.

"Es una decisión que celebro" y que, "de alguna forma, mejorará la gestión" de estas fiestas, ha manifestado el primer edil, que ha señalado que este cambio horario contribuirá a mejorar la organización de los bomberos que vigilan la 'cremà' y las labores de limpieza posteriores. Asimismo, ha dicho que ayudará a que la gente que acude a ver ese acto pueda irse a descansar más pronto.

"Por tanto, una valoración muy positiva y felicito al mundo fallero por haber tomado esa decisión", ha agregado Joan Ribó. El alcalde ha resaltado que la medida ya se experimentó en las celebraciones de septiembre y ha apuntado que "se había planteado que podía mejorar el funcionamiento de las Fallas".

"Crítico"

"Para los bomberos ese día es crítico. Hay tantos fuegos en la ciudad que no se tienen suficientes bomberos para poderlos gestionar todo a la vez. El hecho de adelantar dos horas --la cremà-- de las fallas mejora la gestión para los bomberos. También, la gente se puede ir a dormir a una hora razonable y también mejora la gestión de la limpieza de esa noche, bastante complicada", ha argumentado Ribó.

Las fallas rechazan un tercer turno de la ofrenda de flores

Por otro lado, la propuesta de mantener un turno matinal en el desfile de la ofrenda ha sido rechazada por una mayoría de los presidentes presentes, por lo que no se han contabilizado los votos.

La propuesta que ha sido rechazada contemplaba que a partir de las Fallas de 2022, la Ofrenda contaría con un turno matinal el día 18 de marzo, en el que desfilarían dos sectores por cada recorrido, en un horario desde las 9.30 hasta las 12.30 horas, aproximadamente, según la propuesta planteada por Junta Central Fallera y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Así, se planteaba una modificación d el sistema de adjudicación de horarios para confeccionar una cinta continua por cada recorrido, partiendo del actual orden de sectores. De esta forma, por las tardes de los días 17 y 18 de marzo pasarían 5 o 6 sectores por la Plaza de la Virgen en un desfile que comenzaría a las 15.30 horas y que podría acabar alrededor de las 23.00 horas. Finalmente, la propuesta ha sido rechazada.

Tanto el avance de los horarios de la 'Cremà' como el turno matinal en la Ofrenda fueron dos de las novedades introducidas con la celebración de las Fallas de 2021 el pasado mes de septiembre. La primera de ellas, a causa del toque de queda, y la segunda, para evitar aglomeraciones en el desfile, que se celebró sin público, en filas de un máximo de cuatro personas y con un recorrido diferente al habitual por las obras que se desarrollan en la plaza de la Reina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00