La Red Co-Habita pide "más recursos residenciales para las personas sin hogar en Córdoba"
Más de 300 personas en la capital se encuentra en situación de sinhogarismo y 117 de ellas duermen en la calle
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOTBCYOESZJC5HLFWYVD35222A.jpg?auth=6dd5621c6981e6dfa0fab21287bf049becc152b363296c66eae92d9afeb1eed9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pertenencias de una persona sin hogar, en una imagen de archivo / EUROPA PRESS
![Pertenencias de una persona sin hogar, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOTBCYOESZJC5HLFWYVD35222A.jpg?auth=6dd5621c6981e6dfa0fab21287bf049becc152b363296c66eae92d9afeb1eed9)
Córdoba
La Red Co-habita ha presentado las conclusiones del recuento en 24 horas de personas sin hogar en Córdoba capital. Se ha identificado que 307 personas están en la calle, de las que el 80% son hombres. No obstante, el porcentaje de mujeres sin techo ha crecido un 4% en el último año.
Aumenta el número de españoles sin hogar hasta un 61% del total; y la franja de edad mayoritaria detectada por Co-habita es la de entre 45 y 65 años, aunque crece significativamente la de personas en la franja de 18 a 29. Actualmente, 20 personas mayores de 65 años se encuentran en situación de sin hogar en Córdoba.
María Blázquez, encargada de la Casa de Acogida Municipal, ha destacado la "multiplicidad de factores que pueden llevar a la calle, como problemas familiares, adicciones o migración". Además, recalca que "más de un tercio de las personas encuestadas duermen en la calle, por lo que 117 personas en Córdoba no tienen acceso a algo tan básico como un techo bajo el que guarecerse".
El 55% de las personas sin hogar han completado la pauta de vacunación frente a la Covid-19. En este sentido, la delegada de Servicios Sociales del consistorio, Eva Contador, ha puntualizado que "no podemos inmiscuirnos en la libertad de estas personas respecto a la decisión sobre vacunarse, aunque intentamos asesorarles para que lo hagan". Se trata, asegura, de "una cuestión compleja tanto por la decisión de la persona como la movilidad del colectivo".
Otro dato preocupante es que un tercio de los encuestados sufre problemas de adicciones; y 77 en total tiene problemas de salud mental. Además, desde el Ayuntamiento de Córdoba se admite que un tercio de estas personas sigue sin atender; y se reconoce la heterogeneidad de esta problemática, para lo cual, dice la delegada de Servicios Sociales, es fundamental trabajar con las ONGs y "fijar, desde las administraciones, objetivos más ambiciosos en cuanto a cobertura y asistencia".
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...