Hoy por Hoy Matinal Málaga
Actualidad

La consejera de Fomento anuncia siete millones de euros para dos plataformas BUS- VAO en Málaga

La consejera ha avanzado este lunes las dos obras durante la inauguración del Congreso Nacional de Movilidad / Junta de Andalucía

La consejera ha avanzado este lunes las dos obras durante la inauguración del Congreso Nacional de Movilidad

Málaga

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha anunciado este lunes una inversión de siete millones de euros para la construcción de dos plataformas reservadas para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) en dos puntos críticos en el tráfico de Málaga: en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga Tech) para dar continuidad a la plataforma sobre la A-357; y en el acceso a la capital malagueña desde esa carretera, desde el enlace del Hospital Clínico hasta la avenida de Andalucía.

Estos dos proyectos se van a financiar a través de los fondos Next Generation, que destina Europa para salir de la crisis causada por la pandemia, según detalla la Junta de Andalucía

Con la plataforma al PTA se dará continuidad a la existente sobre la A-357 prolongándola hasta el enlace del Cortijo Jurado y contará con un presupuesto de 2,9 millones de euros.

En el acceso a Málaga desde la A-357, se creará otra plataforma BUS-VAO sobre la mediana en la entrada a Málaga, entre el enlace del Hospital Clínico y la avenida de Andalucía (hasta la Comisaría de Policía), con una inversión superior a los cuatro millones de euros.

Marifrán Carazo, que ha hecho estas declaraciones en el acto inaugural del Congreso Nacional de Movilidad que celebra su segunda edición en Málaga, ha resaltado que el próximo año 2022 “será fundamental para la movilidad en Andalucía” y, en concreto, para la ciudad costasoleña, ya que "se culminará la obra de infraestructura para que el Metro de Málaga llegue hasta el centro, mientras se redacta el proyecto de ampliación hasta el Hospital Civil".

Y ha lamentado la situación por la que atraviesa la red de Cercanías en Andalucía y, en concreto en Málaga, donde “lejos de afrontar la necesaria ampliación de servicios se han realizado recortes”.

Desde julio, la oferta del Cercanías en Málaga se ha reducido una media 25 por ciento, con especial incidencia en la línea C1, entre Málaga y Fuengirola, que acumula el 95 por ciento de la demanda del núcleo de cercanías, ha concluído

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00