Política | Actualidad

PP y los transfugas de Cs y Vox quieren evitar que el Estatuto se apruebe con enmiendas sobre transfuguismo

Quieren cambiar el reglamento de la Asamblea Regional. La reforma del texto, en plena tramitación, incluye las enmiendas contra el transfuguismo y la limitación de mandatos propuestas por el PSOE, Podemos y Ciudadanos

Celebración de un pleno - Archivo / Asamblea Regional de Murcia

Celebración de un pleno - Archivo

Murcia

El PP y los diputados transfugas de Ciudadanos y Vox han presentado una modificación del reglamento para evitar los cambios sobre la limitación de mandatos y el transfuguismo que proponen PSOE, Podemos y Ciudadanos en la tramitación del Estatuto de Autonomía de la Región, que se encuentra en el Congreso de los Diputados.

El portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, ha expresado que no pueden permitir que cualquier iniciativa que impulse la Asamblea Regional en las Cortes Generales se someta a una voluntad ajena a la expresada por los murcianos.

Paco Álvarez, portavoz de los diputados tránsfugas de Cs califica de "revanchistas" esas enmiendas y acusa a PSOE, Podemos y a su antigia formación, C´s, de "romper el consenso alcanzado" en la elaboración del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de los expulsados de Vox, Juan José Liarte, que ha afirmado que no le parece "aceptable que la ley más importante de la Región" la puedan "imponer desde Madrid un grupo de partidos que tienen en común la meta de la destrucción de España".

Unidas Podemos rechaza las maniobras de López Miras y los diputados tránsfugas en la Asamblea Regional para impedir la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía.

Desde la formación morada no conceden además ninguna posibilidad de éxito a esta estratagema del Partido Popular y los expulsados de Vox y Ciudadanos. Javier Sánchez Serna, secretario tercero de la Cámara, ha afirmado que "el Reglamento del Congreso es muy claro y el artículo 129 establece que la retirada de una proposición de ley por su proponente solo puede tener efecto si se produce antes de la toma en consideración de dicha ley", algo que se produjo el pasado 8 de junio. "Después esa decisión le corresponde exclusivamente a la mayoría del Pleno", ha asegurado el diputado.

El diputado socialista Alfonso Martínez Baños ha apuntado que el PP vuelve a demostrar con una nueva cacicada que no le interesa legislar contra la corrupción y ha asegurado que el Gobierno regional tiene secuestrada la Asamblea.

Asegura Martinez  Baños que el PP y los tránsfugas están decididos a seguir manejando la Región de Murcia como si fuera su cortijo. Se quejan de los independentistas, pero con decisiones como estas, lo único que hacen es copiarles los pasos".

La reforma del Estatuto de Autonomía fue aprobada por unanimidad en 2019 y se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados. PSOE y Ciudadanos han presentado enmiendas con el objetivo de regular la figura del diputado no adscrito y la situación de los parlamentarios expulsados tras los casos de transfuguismo.

Con la reforma del Reglamento de la Asamblea Regional propuesta por PP y expulsados de Cs y Vox se modificaría con la mayoría parlamentaria de la que disponen el Reglamento del Parlamento autonómico y el Pleno de la Cámara tendría la capacidad de retirar la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que se está tramitando en las Cortes.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00