Sociedad | Actualidad

El Black Friday abre la puerta a la Navidad de la recuperación

El Black Friday abre la puerta a la Navidad de la recuperación (27/11/2021)

El Black Friday abre la puerta a la Navidad de la recuperación (27/11/2021)

07:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

En pleno fin de semana de Black Friday, la sociedad riojana gastará en estas jornadas una media de 240 euros por persona, un 20% más que en 2020. La encuesta revela que cerca del 37% de los encuestados comprará ropa y complementos, mientras que un 34% se ha decidido por la tecnología. Los juguetes abarcan un 16% de los encuestados y la decoración un 11%.

El presidente de Informacu Rioja es tajante, y señala que esta campaña "no es una buena oportunidad para el cosumidor", así lo asegura Alejandro Lerena, quien apela a realizar una compra responsable e invita a que esas compras se hagan en el comercio de ciudad.

Más de 8.000 contratos en Navidad

Sin duda este Black Friday supone ya el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad. Una campaña que traerá nuevas contrataciones, más de 8.000 contratos se esperan en La Rioja, según el último estudio de ADECCO, que considera que estamos ante "la Navidad de la recuperación", aunque marcada, eso sí, "por la falta de materias primas y la crisis de suministros". 

Marisa Romero, la directora de Adecco en La Rioja, apunta que "la mayor parte de estas nuevas contrataciones se van a concentrar en el sector servicios y concretamente en el comercio y todas sus derivadas: desde el transporte y la logística hasta personal en tienda".

Los sindicatos reclaman condiciones dignas

Y ante la campaña navideña, los sindicatos reclaman condiciones dignas en estos contratos, que en su mayoría se centran en el sector del comercio. Se detecta, dicen, una precariedad importante en los salarios, exigen que se revisen las categorías y reclaman que los contratos no sean temporales sino fijos discontinuos. Así lo explican Ana Romero, responsable del sector del comercio en Comisiones Obreras de La Rioja y Ana Victoria del Vigo, vicesecretaria general de organización de UGT en La Rioja.

Y esto sumado además a la desactualización de los Convenios del Comercio en La Rioja. Los sindicatos demandan una adaptación a las nuevas formas de trabajo, porque dicen desde Comisiones Obreras que "el Black Friday del comercio riojano lo siguen pagando sus trabajadoras".

Cáritas Chavicar fomenta el empleo

Y precisamente, sobre estas nuevas contrataciones que se van a dar en la campaña de Navidad en La Rioja, la Fundación Cáritas Chavicar es una de las entidades sociales que trabaja para favorecer la búsqueda de empleo de personas vulnerables.

Ofrece unos servicios que facilitan, por un lado, el acceso al empleo de personas con especiales dificultades y, por otro, se encargan también de establecer contactos con el tejido empresarial, que precisan contratar personal y la Fundación Cáritas Chavicar les remite candidatos, así lo explica en la SER Inmaculada Espila, directora del área sociolaboral de Fundación Caritas Chavicar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00