Doval: "Os xinecólogos asumían que a esterilización da muller tiña que estar tutelada"
El exjefe de servicio de Ginecología del CHUO analiza los avances en materia de educación sexual y reproductiva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4HZMV3PFJIWLARRCFI5FJENIU.jpg?auth=31c1422b2b9b82d5cfac0dfef8e246f7dd40dc7d1ee56986b12138fdb731c8f3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Perdíz,jefa del servicio de Traballo Social del área sanitaria y Doval, exjefe del servicio de Ginecología del CHUO / Radio Ourense Cadena SER
![Perdíz,jefa del servicio de Traballo Social del área sanitaria y Doval, exjefe del servicio de Ginecología del CHUO](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4HZMV3PFJIWLARRCFI5FJENIU.jpg?auth=31c1422b2b9b82d5cfac0dfef8e246f7dd40dc7d1ee56986b12138fdb731c8f3)
Ourense
Celsa Perdíz,jefa del servicio de Traballo Social del área sanitaria y José Luis Doval, quien fue jefe del servicio de Ginecología del CHUO, pasaron por el estudio Ramón Puga para hablarnos dentro del espacio Salubrízate en la semana en la que se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Perdíz destacó que la “violencia de xénero está infradiagnósticada” y por ello, desde el ámbito sanitario, están muy pendientes de cualquier síntoma que les pueda ayudar a detectarlo. Por su parte, el doctor Doval señaló que en el ámbito de la salud sexual y reproductiva “hai posibilidade de visualizar situacións deste estilo”.
José Luis Doval fue el que inició del Centro de Planificación Familiar en Ourense desde 1984 hasta el 2004 “vimos a 30.000 mulleres nese tempo e 300.000 consultas”. Considera que supuso un hito en la historia de Ourense porque allí “vimos a todos los extractos de la sociedad, que tenían los mismos problemas de la esfera sexual y reproductiva”.
Por su parte, Perdíz considera que en este Centro se desarrolló un nuevo modelo de atención a las mujeres “más pausada e empática onde, indagas”, un éxito que atribuye a estos Centros de Planificación Familiar.
En relación al método conceptivo, “partíamos dun modelo no que o xinecólogo decidía que método utilizaba a usuaria e o plantexamento que nos fixemos é que tiña que elixir ella”. Los Centros de Planificación también supusieron pasar a una atención más proactiva y menos asistencialista “atraendo ás persoas que tiñan máis dificultades”. Trabajo con jóvenes, con servicios de menores y, en definitiva, con la comunidad en la que este servicio fue pionero.
El trabajo realizado aquellos años partía de la “ilusión por un modelo de traballo”, algo que no fue fácil. En este sentido, en Hoy por Hoy Ourense Celsa Perdíz comentó que había obstáculos, como “a primeira charla sobre sexualidade foi interrompida polo cura da zona e suspendeuse”. Eran tiempos los que los métodos anticonceptivos no los elegía solo la mujer, la vasectomía se hacía por libre decisión del hombre y la ligadura de trompas exigía el permiso de la pareja, algo que no era legal pero era asumida por los ginecólogos.