La provincia de A Coruña contará con un centro de crisis de 24 horas contra la violencia machista
1.847 mujeres necesitan protección policial continua como casos activos de violencia de género a nivel provincial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QNIOEUNAFJNDTNL2W6I4JODV6Y.jpg?auth=be6d85f8c7e11238ca85955e5815dab7a0d9f84544db2438725a04dd94072690&quality=70&width=650&height=271&smart=true)
Declaración institucional en la Delegación del Gobierno contra de la violencia machista / Radio Coruña
![Declaración institucional en la Delegación del Gobierno contra de la violencia machista](https://cadenaser.com/resizer/v2/QNIOEUNAFJNDTNL2W6I4JODV6Y.jpg?auth=be6d85f8c7e11238ca85955e5815dab7a0d9f84544db2438725a04dd94072690)
A Coruña
La provincia de A Coruña contará con un centro de crisis abierto las 24 horas para víctimas de violencia machista. Lo ha anunciado la subdelegada del Gobierno, María Rivas, en la Comisión Provincial para la Coordinación en Materia de Violencia de Género con todos los organismos implicados, señalando que entrará en funcionamiento en 2023.
Más información
El gobierno tiene la intención de que se abra un centro de este tipo en cada provincia y con ese objetivo entregará financiación procedente de fondos europeos a las comunidades autónomas.
En la actualidad hay en la provincia de A Coruña un total de 1.847 casos activos de violencia de género, lo que supone un incremento de 153 respecto al pasado año.
Ha recordado que, según los datos del Consejo del Poder Judicial, en los seis primeros meses de este año ha habido en la provincia de A Coruña 1.296 denuncias por violencia machista de las 3.083 registradas en toda Galicia.
El número de llamadas al 016 mantiene el alto nivel ya existente el pasado año como consecuencia del confinamiento, ya que en 2020 hubo un total de 1.441 y en los nueve primeros meses de 2021 han sido ya 1.273 las llamadas recibidas.