Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Actualidad

Resolvemos las principales dudas sobre la dosis de recuerdo de la vacuna

Responde Juan David Fernández, director de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete

Archivo - Una enfermera conversa con una mujer tras ponerle una vacuna / A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Una enfermera conversa con una mujer tras ponerle una vacuna

Albacete

Este fin de semana, Sanidad espera vacunar  a entre 3.000 y 5.000 personas de las 8.500 que fueron inoculadas en nuestra provincia con la vacuna de Janssen. Se trata de la dosis de recuerdo que, según el Ministerio, será con Pfizer o Moderna.

Más información

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete va a abrir todos los consultorios de la ciudad y el centro de vacunación de La Roda, sin necesidad de coger cita. El director de Enfermería de la GAI de Albacete, Juan David Fernández, recuerda que la vacuna de Janssen la recibieron miembros de las fuerzas y cuerpo de seguridad o personas de difícil captación, como temporeros, migrantes o sin techo. A pesar de la dificultad de poder localizarlos, han avisado a los servicios sociales para intentar vacunarlos a todos.

Preguntas y respuestas sobre la vacunación COVID y frente a la gripe en CLM

13:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Es necesario pedir cita previa?

No hace falta cita previa, los que estén vacunados con Janssen solo tienen que acudir al centro de salud. Allí ya individualizadamente se verá el expediente y cuándo se le puso la primera dosis.

¿Cuántas personas se estima que se vacunen este sábado?

En principio tenemos capacidad para asumir a 5.000 personas sin ningún problema. Aproximadamente fueron 8.000 personas las que se pusieron Janssen, como esta vacuna se puso sobre todo a temporeros a lo mejor es complicado que se vuelvan a vacunar. Aun así nos hemos puesto en contacto con los servicios sociales para que informen de esta vacunación.

Los mayores están recibiendo esta tercera dosis junto con la vacuna de la gripe. Progresivamente se irá citando a los mayores de 60 años.

Efectivamente, nosotros ahora mismo estamos vacunando a mayores de 70 conjuntamente con la de la gripe y está teniendo muy buena acogida. A partir de la semana que viene empezaremos a llamar a los mayores de 60 años para esta dosis de recuerdo. Vamos por edades, lo que pasa es que los centros de salud con una menor población van haciendo esta "desescalada" más rápido.

¿Se sabe qué va a pasar con los menores de 60 años?

Vamos siguiendo la estrategia que va marcando el Consejo de Sanidad Pública pero por ahora no sabemos nada. Por la tendencia que se ve a nivel europeo y mundial si se bajará la edad de vacunación.

¿Qué ocurre con aquellos que pasaron la enfermedad y están vacunados con una dosis? ¿Se contempla para ellos otra de recuerdo?

Se contempla para ellos otra dosis de recuerdo en las mismas circunstancias que a las personas que estamos vacunando.

Si viajamos a países como Estados Unidos, que solo contemplan pauta completa con dos dosis. ¿Qué ocurre con estas personas?

En nuestra estrategia de vacunación no se contempla poner otra dosis ya que tendrían la pauta completa. Pero en casos excepcionales como en la de estos países si que podemos administrar esta segunda dosis aunque hayan pasado la enfermedad. Eso sí hay que justificarlo como, por ejemplo con los billetes de avión y eso quedará registrado de manera individualizada.

¿Se está retrasando la vacuna de la gripe para la población general?

Para la vacunación general llegó la vacuna la semana pasada aunque se ha priorizado a las personas con más riesgo, esta semana nos llegan muchas más. Este año ha cambiado toda la estrategia de vacunación para vacunar simultáneamente con la dosis de recuerdo de la  COVID. No es que se esté retrasando.

¿Qué debe hacer alguien de la población general que se tenga que poner la vacuna de la gripe?

Calculo que esta franja de edad de mayores de 60 es una franja importante. En unas semanas se vacunará de forma normal a no ser que cambie la estrategia de vacunación.

Hemos visto que han subido los casos COVID estas últimas semanas. ¿Qué presión hospitalaria nos estamos encontrando?

La presión hospitalaria va subiendo, todo hay que decirlo. La presión actual es media-baja y estamos preparados para actuar en cualquier situación. Realmente la hospitalización está muy controlada.

¿Llegan algunos de ellos a la UCI?

Algunos de ellos si están llegando a la UCI. Los que están llegando nos estamos encontrando que son los que no tenían la pauta de vacunación completada o no existía. Hago un llamamiento por la gravedad de las secuelas o pueda tener la enfermedad y se está viendo que la vacunación es efectiva para atajar este problema que tenemos.

¿Un gran porcentaje de los ingresos son de personas no vacunadas o personas de riesgo?

Los más graves son los que tienen alguna patología previa o no tienen la pauta de vacunación completa. También tengo que decir que hay personas vacunadas que han sido ingresadas, pero esas personas acaban favorablemente.

Esta semana hemos tenido dos muertes a causa de la COVID en la provincia.

A parte de la vacunación tenemos que ser prudentes con las reuniones sociales y más ahora que llega la navidad. La mascarilla, la distancia social y la higiene se ha visto que son medidas efectivas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00