La calle Colón de València se llena de cánticos y lemas contra la violencia de género
La manifestación de este jueves organizada por la coordinadora feminista ha sido encabeza por el lema "Fartes de totes les violències masclistes"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HAHERG2MVOIJMNLA73XKCDNME.jpg?auth=2966704d525652e6aa4b5da19a923db2bbe219000d5a596802d3230527a38899&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tres manifestantes en la concentración de este jueves / Cadena SER
![Tres manifestantes en la concentración de este jueves](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HAHERG2MVOIJMNLA73XKCDNME.jpg?auth=2966704d525652e6aa4b5da19a923db2bbe219000d5a596802d3230527a38899)
Valencia
"La semana pasada se produjeron dos violaciones en mi ciudad". Este es el motivo que ha llevado a un joven de Torrent a participar en la manifestación organizada por la Coordinadora Feminista de València, una marcha que ha transcurrido bajo el lema : "Estem fartes de totes les violencies masclistes".
El joven señala que su propósito es que su ayuntamiento ponga algún tipo de remedio. A su lado, su amigo coincide y reconoce que, aunque las verdaderas protagonistas de la jornada son las mujeres, ellos están ahí para apoyar la causa. "Más allá de lo que se pueda publicar en redes sociales la lucha de verdad está aquí", señala mirando a la manifestación, cuando ya ha pasado casi en su totalidad por la parada del metro de Colón, una vía que recorrerá hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Allí se han leído los nombres de cada una de las mujeres asesinadas este año en España. Dos supervivientes de violencia machista han leído el manifiesto de la convocatoria.
Durante el recorrido se pueden escuchar diferentes cánticos. "No estamos todas faltan las asesinadas" es uno de los más repetidos. También "Visca, visca, visca, la lluita feminista". Los lemas de la jornada no solo se pueden escuchar, también leer en algunos de los carteles que llevan los asistentes. "De camino a casa quiero ser libre, no valiente", dice el lema del cartel que sujeta una joven que confiesa que espera que llegue el año en el que no se tenga que celebrar esta manifestación porque eso significará que se habrá terminado la violencia machista. Casi al mismo tiempo, su compañera apunta a la necesidad de reeducar a la sociedad porque todavía "sigue habiendo mucho machismo".
Estos son algunos de los cánticos que se han escuchado en la calle Colón de València
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cerca de ellas, una mujer se alegra de ver tanta gente joven y señala que es indicador de que el mensaje está calando. "Es necesario luchar por un mundo diferente con respeto y que se defienda los derechos humanos de todas", añade.
Algunos de los manifestantes se pronuncian sobre la importancia de esta concentración
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todos ellos han participado en la protesta, que ha partido a las 19:15 horas de la Porta de la Mar, iluminada en violeta para la ocasión. La han encabezado, en primer lugar, mujeres que han sufrido violencias machistas. Tras ellas han marchado también mujeres con discapacidad y luego tres columnas de mujeres que han portado un cartel simbólico cada una, en recuerdo de las 68 asesinadas que se ha cobrado la violencia machista en España desde el 1 de noviembre de 2020 hasta el 31 de octubre de este año. A la cola han marchado los bloques mixtos y se han sumado también representantes políticos.
Las feministas han desgranado, en sus carteles, todas las razones que las llevan a estar "muy hartas": se han mostrado "hartas de la bajada salarial", de "sentir miedo", de la "explotación reproductiva", del "sistema patriarcal", de "no ser escuchadas", de "la violencia institucional", de "los discursos hipócritas" y del "acoso por razón de sexo".
Entre banderas violetas y a la marcha de batucadas, han enseñado otros mensajes como 'No son clientes, son violadores'; 'Ni una menys, ens estàn matant'; 'No han mort, las han assasinat'; 'Yo elijo cómo me visto y con quién me desvisto'; 'Por un mundo sin violencia machista, nos queremos vivas y libres'. Por parte del Moviment Feminista de València, Amparo Madrigal ha explicado la necesidad de "ampliar la mirada" de la sociedad ante "montones de violencias contra las mujeres que no están claramente identificadas por algunas personas". "Nos quedamos muchas veces en los asesinatos, pero está la violencia sexual, la desigualdad laboral, el techo de cristal, la brecha salarial, toda una serie de violencias que afectan específicamente a las mujeres, a las madres a las que la justicia patriarcal no tiene a veces en cuenta en sus testimonios" y también "a los menores a los que se obliga a visitar a los maltratadores", ha expuesto.
Madrigal ha puesto el foco también en que "se proteja a las mujeres migrantes, que están abocadas por una ley injusta a los trabajos más precarios, a estar en un sistema de desregularización que les hace sufrir". "Queremos también el cierre de los CIEs porque la Ley de Extranjería afecta de manera especial a las mujeres y queremos protección para las mujeres que piden asilo", ha añadido.
En ese sentido, ha reivindicado la "modificación o ampliación de la Ley de Violencia de Género para que incluya todas las violencias" y que refleje "tal cual" los compromisos adquiridos en el Convenio de Estambul. Igualmente, ha subrayado que "las leyes sin recursos no sirven para nada" y ha pedido más dotación económica y humana para una aplicación efectiva de las leyes que ya existen.