El Gobierno llama a víctimas de violencia machista a denunciar y les garantiza protección
El delegado del Gobierno en Andalucía lamenta que existan partidos políticos en las instituciones que nieguen la existencia de esta lacra y lastren con ello su erradicación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTWQOTDFJFLQRGHIMFLZD362I4.jpg?auth=154a06137dea06b7c5f7c9d63524624782526982daab8ad2503bffc3e66a55c3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Homenaje a las víctimas de la violencia machista en Sevilla. / Europa Press
![Homenaje a las víctimas de la violencia machista en Sevilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTWQOTDFJFLQRGHIMFLZD362I4.jpg?auth=154a06137dea06b7c5f7c9d63524624782526982daab8ad2503bffc3e66a55c3)
Sevilla
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado este 25N en el homenaje a las víctimas de la violencia machista que ha tenido lugar en el Parque de María Luisa, en Sevilla, junto un monolito levantado en recuerdo de todas las mujeres asesinadas. Fernández ha agradecido a todos los participantes "la demostración de unión y de apoyo a las mujeres, para que sepan que no están solas, que se puede salir y que estamos preparados para ofrecerles de inmediato una protección a ellas y a sus hijos". El delegado del Gobierno ha lamentado que existan fuerzas políticas en las instituciones que nieguen la existencia de esta lacra y lastren con su actitud la erradicación de la misma, en clara alusión a VOX.
Ana Valeria Aburalach, distinguida con el diploma honorífico de los Premios Menina 2020, en reconocimiento a su esfuerzo por ser la primera mujer del Polígono Sur que se gradúa en Educación Primaria Bilingüe en la Universidad Loyola, ha sido la encargada de leer la Declaración Institucional y posteriormente, junto con el delegado y el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, han realizado la ofrenda floral en el monumento al árbol de la vida en memoria de las víctimas.
Tras la lectura del manifiesto, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales,. Son 37 las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas desde que comenzó el año, siete de ellas en Andalucía. Una cifra "escalofriante que no debe dejarnos inmóviles" ha insistido Fernández.
Según los datos del último informe estadístico elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, correspondientes al mes de septiembre, Andalucía contabilizaba 18.810 casos activos en el Sistema de seguimiento integral de la violencia de género, Sistema VioGén, una cifra que representa el 23 % del total nacional, situado en 67.912. Si a los casos activos se le suman los inactivados en la comunidad andaluza desde 2007 hasta septiembre --es decir, 132.973--, el número aumenta hasta los 151.783 casos totales y 136.746 víctimas en Andalucía.
Entre las herramientas puestas a disposición de las víctimas, se encuentra el servicio Atenpro, destinado a la atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas. En septiembre en Andalucía Atenpro contabilizó 2.940 registros, el 17,7 % del total nacional (16.529 asistencias), con una tasa de usuarias activas superior a la media nacional, 803,6 por millón de mujeres de 15 o más años frente a 799,7 en España.