Itsaso, mujer maltratada: "El día que entré en el centro de urgencias, volví a nacer"
Navarra habilita centros de urgencias, casas de acogidas y pisos residenciales para que acudan mujeres que viven una situación de violencia de género
![Itsaso, la historia de una víctima de violencia doméstica (25/11/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/3I4CMYC6DZKI5ILL6D4XDKRUCE.jpg?auth=ebf2fd93b5beb499e595a184ad19e174118a684c103a43653be6f9fc2c23c362&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Itsaso, la historia de una víctima de violencia doméstica (25/11/2021)
20:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Navarra cuenta con un centro de urgencias, casas de acogida y pisos residenciales para que mujeres, solas o acompañadas de sus hijos, acudan para salir de una situación de violencia.
Itsaso fue víctima de violencia doméstica desde que era una adolescente. Un día una amiga de su madre le llevó a un centro de urgencias y desde ese momento le cambió la vida. "He sufrido bastante violencia doméstica desde la adolescencia hasta hace tres años. No me dejaban trabajar, no salía de casa y no hacía vida social. El día que entré en el centro de urgencias, volví a nacer de nuevo", ha contado en La SER.
La coordinadora de recursos de acogida, Olga Garrote, ha explicado que a este recurso puede acudir toda mujer en una situación difícil y no hace falta denunciar para hacerlo.
"Cuando una mujer está viviendo una situación de violencia, necesita salir de esa situación y no tiene a donde acudir, puede pedir ayuda en cualquier instancia como servicios sociales, escuelas, policías. Estas entidades nos llaman y nosotras procedemos a ingresar a la víctima", ha explicado Garrote.
El objetivo final de este procedimiento es que la unidad familiar tenga una vida autónoma, que la mujer se empodere y los menores, en el caso que haya, se sitúen en la sociedad. "En definitiva, el objetivo es vivir".
En total estos recursos de acogida han atendido este año a 106 mujeres en Navarra, de las cuales el 73% eran inmigrantes.