El concepto TIME a la hora de abordar la cura de heridas crónicas
En SER Enfermeras hablamos con el enfermero Juan Ignacio de Loyola Salmerón Martínez sobre el tratamiento de las heridas crónicas y su proceso

El enfermero Juan Ignacio de Loyola nos explica el concepto TIME en Ser Enfermeras
07:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Esta semana en SER Enfermeras hablamos del paciente con heridas crónicas y del concepto TIME y lo hacemos con el enfermero Juan Ignacio de Loyola Salmerón, quien defendió una de las ponencias sobre este asunto en la XVI Jornada SEAPREMUR (Sociedad de Enfermería en Atención Primaria Región de Murcia), titulada: 'Valoración del paciente con heridas crónicas'.
Juan Ignacio ha explicado a qué nos referimos cuando hablamos de una herida crónica y por qué se llama TIME al proceso encargado de marcar los pasos a seguir en el abordaje de úlceras crónicas.
El concepto TIME define cuatro componentes a tratar en la preparación del lecho de la herida: control del tejido no viable, control de la inflamación y de la infección, control del exudado y estimulación de los bordes epiteliales.
Por otra parte, también hemos hablado sobre las lesiones causadas en pandemia a los profesionales sanitarios a causa de los EPIs.

Paco Sánchez García
Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...