Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Tribunales | Actualidad

25N: Educación, recursos y formación para acabar con la violencia machista

El Movimiento Feminista pide visibilizar la lacra y una apuesta decidida de la administración, más allá de declaraciones para acabar con la violencia de género.

Sólo un 8% de las violaciones y un 11% de las agresiones sexuales de otro tipo son denunciadas.

Este año se han registrado en Baleares 2.271 denuncias por violencia machista y dictado 293 órdenes de protección.

Violencia de género, señal de socorro / Observatorio contra la Violencia

Violencia de género, señal de socorro

Palma

El Movimiento Feminista convoca una manifestación con motivo del 25N que partirá en Palma, a las siete de la tarde de la Audiencia Provincial hasta plaza de España. Parte de la Audiencia para denunciar el tratamiento judicial que se hace de la violencia de género que dicen, está lleno de carencias y lagunas. Pero no es la única denuncia, el Movimiento Feminista pide una apuesta decidida, y no sólo declaraciones, contra la violencia machista a la administración con recursos económicos y formación con perspectiva de género.

Cécile Parra, portavoz del Movimiento llama a hacer una reflexión sobre los motivos que llevan a que sólo un 8% de las violaciones y un 11% de las agresiones sexuales de otro tipo sean denunciadas. Señala que estos procesos son un calvario que revictimizan a las mujeres y por ello pide que se implique desde los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado hasta a los jueces. Destaca Parra la dificultad de llamar a una denuncia cuando se ven sentencias como la absolución de dos hombres de 19 y 20 de años de la violación de una niña de 13 años porque el juez entiende que hubo consentimiento y madurez

Un goteo constante de violencia machista denuncian desde Movimiento Feminista donde las miradas y cuestionamientos están sobre lo que hace la mujer cómo por qué estaba ahí o si había consentimiento previo.

Qué está pasando preguntamos a Parra quien no señala varios factores para este aumento de la violencia machista: Las mujeres empiezan a denunciar porque identifican comportamientos que son agresiones y antes estaban arraigadas como algo normal, la cosificación e hipersexualización de la mujer con actitudes violentas que ven en la pornografía, accesible desde cualquier edad, sin un contrapunto con recursos, dotación y tiempo para contrarrestar esta información con educación y formación y el negacionismo de la violencia machista por parte de determinados partidos políticos con representación parlamentaria.

Desde Movimiento Feminista llaman a la visibilización de las mujeres desde la educación infantil y una apuesta decidida a la administración, más allá de declaraciones el 25 de noviembre y 8 de marzo con dinero, recursos y herramientas, para acabar con esta lacra

La Manifestación con motivo del 25N de Movimiento Feminista recordamos partirá a las siete de la tarde de la Audiencia de Palma hasta plaza de España... Pero no es el único acto para denunciar esta lacra, se han celebrado minutos de silencio en las puertas de numerosas administraciones de las islas como Consolat de Mar donde la presidenta balear ha recordado especialmente a las tres víctimas de la violencia de género en 2021: Wanda y su hijo Mohamed en sa Pobla y Elena en Ibiza.

La presidenta Armengol ha destacado que este año se han registrado en Baleares 2.271 denuncias por violencia machista y dictado 293 órdenes de protección. Cifras que muestran para la presidenta que la sociedad de las islas debe hacer un replanteamiento contra esta lacra y anima a denunciar y promover la coeducación en las escuelas.

El machismo, la desigualdad o la discriminación por cuestiones de sexo se dan en todos los ámbitos incluso en aquellos desde donde se promueve y defiende la igualdad como es la universidad.

Aquí en la SER hemos hablado esta mañana con dos profesoras de la UIB. Una de ellas es Paloma Martín, docente de estudios de grado de Trabajo Social que imparte, además, la asignatura optativa de Igualdad. Explica que incluso en la Universidad la mayoría de cargos de responsabilidad son para hombres.

Nanda Caro es doctora en Filosofía y Trabajo Social, ex consellera de Bienestar Social con el primer pacte. En su materia, Trabajo Social, sólo hay el 15% de estudiantes que sean hombres y, pese a eso, encuentran trabajo antes que ellas y además mejor remunerados. Y eso, que tienen peores notas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00