Madrid tendrá en 2022 un centro integral contra la violencia de género
El espacio dará apoyo integral en materia de atención jurídica y psicosocial a las mujeres víctimas de violencia, así como a sus familiares, y contará con una dotación de 1.700.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q6JNBNV56JMFLNCKTQGXOVCGME.jpg?auth=6728ffc4c6bdb62c7c8b529f940618c4efe3ca92688626df5dabc22e9c328936&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (i) y la consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa (d), en el acto institucional de conmemoración del 25N, en la Real Casa de Correos. / Alberto Ortega - Europa Press
![La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (i) y la consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa (d), en el acto institucional de conmemoración del 25N, en la Real Casa de Correos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q6JNBNV56JMFLNCKTQGXOVCGME.jpg?auth=6728ffc4c6bdb62c7c8b529f940618c4efe3ca92688626df5dabc22e9c328936)
Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que en el primer trimestre del 2022 la región contará con un centro integral contra la violencia de género. Así lo ha trasladado durante su intervención en el acto institucional de conmemoración que celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional, al que no ha acudido ningún miembro del grupo parlamentario Vox.
La presidenta regional ha indicado que este centro dará apoyo integral en materia de atención jurídica y psicosocial a las mujeres víctimas de violencia, así como a sus familiares, y contará con una dotación de 1.700.000 euros. Además, se creará un nuevo protocolo de asistencia a la violencia sexual que se aplicará en 20 nuevos hospitales en la región, por lo que un total de 25 hospitales contará con urgencias en Ginecología las 24 horas.
Para ello, se crea un nuevo código sanitario (VISEM) que moviliza todos los dispositivos implicados y centraliza las actuaciones en el hospital, evitando así que la mujer deba personarse en dependencias policiales para formalizar la denuncia antes de acudir al centro sanitario.
En concreto, habrá un total de 21 hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para atender directamente en su servicio de urgencias a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia sexual, al disponer de Servicio de Ginecología y Psiquiatría las 24 horas. Hasta ahora La Paz era el centro sanitario referente para prestar asistencia en estos casos y, cuando entre en vigor esta medida, se sumarán a él otros 20 centros sanitarios distribuidos por toda la región.
Son Ramón y Cajal, Infanta Leonor, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, todos ellos en Madrid capital; junto a Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Alcorcón, Sureste (Arganda del Rey), Puerta de Hierro (Majadahonda), Fuenlabrada, Getafe, Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Hospital Universitario de Móstoles, Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla) y Villalba.
También se incorporarán los hospitales de Torrejón de Ardoz, El Escorial, Aranjuez y Valdemoro. En dicho acto, se ha guardado un minuto de silencio por las siete mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en la Comunidad de Madrid, además de una menor, en lo que va de año. Ayuso ha trasladado también un mensaje de apoyo a todas las mujeres que están siendo víctimas, están explotadas, solas o han perdido la vida durante la pandemia.