Una aplicación móvil para combatir la desigualdad y la violencia de género
La Diputación Provincial presenta la App "Igualados" y la Guía de Prevención de la Violencia de Género
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJRN6QTHDJKQVGFSX6OKLZAVKM.jpg?auth=e5bc7526722069946d61b1301e8e5efd342a8c4f8b736bc869bc44ac3069fc2a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ramiro Silva, Diputado de Politica Social, Familia e Igualdad / Cadena SER
![Ramiro Silva, Diputado de Politica Social, Familia e Igualdad](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJRN6QTHDJKQVGFSX6OKLZAVKM.jpg?auth=e5bc7526722069946d61b1301e8e5efd342a8c4f8b736bc869bc44ac3069fc2a)
Zamora
En la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer la Diputación Provincial de Zamora ha presentado la Guía de Igualdad entre Hombres y Mujeres y de Prevención de la Violencia de Género y una aplicación para teléfonos móviles sobre prevención y sensibilización de esta lacra social.
Respecto a la guía, se trata de una publicación en papel, descargable también en el móvil mediante un código QR, que aclara algunos conceptos, enumera las ventajas de una sociedad igualitaria y como acabar con la desigualdad, relaciona las distintas manifestaciones de la violencia de género, los primeros signos del maltrato, las características y estrategias de los agresores, ofrece pautas sobre lo que puede hacer la víctima de violencia de género o como ayudar a las mujeres que sufren esa violencia y una guía completa de recursos de información, apoyo y atención para las víctimas. Una publicación que estará disponible a partir del jueves en todos los Centros de Acción Social de la Diputación Provincial de Zamora.
Se ha presentado además la aplicación para móviles “Igualados”, que estará disponible a partir de la próxima semana en tiendas para Android e iOS. Una aplicación con información útil para prevenir agresiones machistas, que da pautas para que las victimas sepan adonde dirigirse y con qué recursos cuentan. La aplicación ofrece la posibilidad de acceder directamente a esa guía de prevención de la violencia de género, a teléfonos de emergencia o al Punto Violeta virtual de la Diputación y que además permite compartir la ubicación en tiempo real a través de WhatsApp. Cuenta también con un apartado dedicado a ciberamenazas en la red, donde se define la ciberviolencia de género y sus distintas manifestaciones, y una parte de carácter interactivo con una sopa de letras con conceptos relacionados con la igualdad y un cuestionario sobre el tema.