Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad

La patronal y los sindicatos firman el convenio del metal para la provincia de Sevilla

Contempla un incremento salarial progresivo en los próximos tres años y mecanismos de revisión del IPC real

Reunión entre representantes de Fedeme y de CCOO y UGT. / FEDEME

Reunión entre representantes de Fedeme y de CCOO y UGT.

La Federación de Empresarios del Metal Fedeme y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han firmado hoy el nuevo convenio colectivo del metal para la provincia de Sevilla garantizando así la paz social en el sector durante los proximos tres años. Un acuerdo que llega en pleno conflicto del sector en la provincia de Cádiz y que en Sevilla beneficiará a 72.547 trabajadores y 7.288 empresas.

El nuevo texto mantiene la jornada laboral vigente y contempla un incremento salarial del 1,5 este año, del 1,6 en 2022 y del 1,8 en 2023, además de mecanismos de revisión salarial al IPC real. Se mantiene la antigüedad por quinquenios, aunque se desvincula este concepto del salario mínimo interprofesional.

El convenio suscrito hoy ratifica íntegramente los contenidos del preacuerdo suscrito el pasado 25 de octubre.

El director gerente de FEDEME, Carlos Jacinto Marín asegura que “el nuevo Convenio Colectivo para el Metal de Sevilla que hoy hemos firmado es el resultado de un arduo trabajo desarrollado a lo largo de los últimos años, que no se circunscribe exclusivamente a lo meses que ha durado este proceso negociador, sino que es fruto de un ejercicio de entendimiento y responsabilidad en el que ha primado el equilibrio en el beneficio mutuo de empresas y trabajadores”.

La valoración que se realiza desde FEDEME sobre los pactos ratificados en el día de hoy es especialmente positiva en un entorno económico tan complicado como el actual, sumido en un escenario gravemente inflacionista.

“El respeto y la prudencia con la que encaramos en FEDEME cualquier proceso negociador nos ha llevado a la ausencia de grandes conflictos en la última década y no hay otro camino posible, máxime en un clima de tensión y crispación como el que atravesamos y cuando lo que está en juego es la imagen de todo un sector, de una provincia, aspectos claves para la generación y seguridad de los negocios y de cara a la confianza de posibles inversores”, insiste el director gerente de FEDEME, quien además añade que “las guerras no son buenas para nadie, tal y como desgraciadamente estamos comprobando con el conflicto generado en Cádiz, y patronal y sindicatos estamos obligados a entendernos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00