Santander realizará un estudio sobre las calles en las que se limitará la circulación de vehículos
La alcaldesa espera "convencer" al presidente del Puerto para construir un gran aparcamiento disuasorio en La Marga
undefined
Santander
La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha anunciado hoy en Foro Ser Cantabria que el Ayuntamiento realizará un estudio para determinar qué calles de la ciudad estarán dentro de la zona de bajas emisiones y, por tanto, quedará restringida la circulación de vehículos.
Es una de las medidas que el Ayuntamiento de la capital tendrá que implementar para cumplir con los retos del cambio climático y es una transición “obligada”, aunque es consciente de que como cualquier cambio “generarán rechazo”.
Igual ha explicado que implantarán la zona de bajas emisiones “lo antes posible”, para cumplir con la ley que exige a los municipios de más de 50.000 habitantes restringir la circulación por el casco urbano y mejorar así la calidad del aire.
De hecho, algunas ciudades como Madrid o Barcelona ya han puesto en marcha esta medida y otras como San Sebastián o Sevilla están dando los primeros pasos para la consecución de este objetivo.
De forma paralela, ya están trabajando para dar alternativas a los vehículos que no podrán circular por el centro: fomentando el transporte público, la creación de más carriles bici y la construcción de nuevos aparcamientos disuasorios en El Sardinero y en La Marga.
Gema Igual ha dicho que va a negociar con el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, para hacer realidad el proyecto de construcción de un gran aparcamiento en La Marga.
En su opinión, "es la ubicación más idónea para crear un gran aparcamiento disuasorio" y luego habilitar autobuses lanzaderas hasta la plaza de las estaciones. Por ello, va a intentar “convencer” y llegar a un acuerdo con la Autoridad Portuaria, propietaria de esos terrenos.
Sobre el conflicto de las basuras, ha señalado que el Ayuntamiento descarta la remunicipalización del servicio porque no tienen capacidad, “es inasumible” y ni siquiera podrían garantizar los estándares de limpieza que exige una ciudad como Santander.
Ya están trabajando en el pliego de condiciones del nuevo contrato que "deberá adaptarse a la realidad actual de Santander" porque el anterior contrato era de 2012 y no contemplaba, por ejemplo, la implantación del quinto contenedor.
En su intervención en Foro SER Cantabria, la alcaldesa ha asegurado que el Ayuntamiento de Santander ha sido capaz de responder a los problemas derivados de la pandemia y, ahora, la ciudad está preparada para afrontar los principales retos de futuro.
Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...