Los conciertos con menos de 1000 asistentes quedan fuera del pasaporte Covid en Navarra
La Orden Foral que Salud ha enviado al TSJN eleva también de 50 a 60 el aforo de los restaurantes donde se pedirá ese documento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4P4NQ4KQ4ZO3TMGKX3J3HC23CI.jpg?auth=aae5844965cc7db7f3e44a6cf00fb1c33f4d0ffcc206f8d1b9ab0ebf2ab91b3b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Terraza de una cafetería en Pamplona / Eduardo Sanz EP
![Terraza de una cafetería en Pamplona](https://cadenaser.com/resizer/v2/4P4NQ4KQ4ZO3TMGKX3J3HC23CI.jpg?auth=aae5844965cc7db7f3e44a6cf00fb1c33f4d0ffcc206f8d1b9ab0ebf2ab91b3b)
Pamplona
Son pocos los cambios, pero sí algunos detalles relevantes en el texto que ha enviado Salud a la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Por ejemplo, son los establecimientos con capacidad de más de 60 comensales los que entrarán en la exigencia del certificado y se excluyen de ello comedores universitarios o de empresa. Otra aspecto relevante es que sólo se solicitará en eventos culturales en interior que tengan barra pero a partir de 1000 asistentes, lo que en la práctica se limita a los que acoge el Navarra Arena, el pabellón Anaitasuna, sala Totem o el Ribaforada Arena.
Sí se mantiene esa exigencia, como ya avanzó el Palacio de Navarra la pasada semana, para el acceso a discotecas, salas de fiesta, cafés espectáculo y bares con licencia especial. Se exigirá, lógicamente, a personas mayores de 12 años, que son quienes pueden vacunarse. La limitación de más de mil personas para los espectaculos culturales deja fuera de esta exigencia a salas de conciertos más pequeñas o a los cines, por ejemplo. El texto no tiene referencia a eventos deportivos en interiores donde haya barra, como partidos de pelota, balonmano o fútbol sala.
La Orden Foral también requiere que en estos establecimientos se mantenga la mascarilla puesta salvo en los momentos en los que se vaya a beber o comer. Añade además la obligación de uso de esa protección en espacios interiores de uso público y en espacios al aire libre durante acros sociales con afluencia importante de personas como procesiones o cabalgatas donde no se puede mantener la distancia mínima de metro y medio.
Los establecimientos tendrán que avisar de esta exigencia en su entrada y el personal de control no podrá conservar ningún dato de los certificados, sino simplemente comprobar que se dispone de uno. Ese es uno de los argumentos de la Orden Foral para defender que no afecta al derecho a la protección de datos. Sostiene también que no se limita el derecho a la igualdad porque el certificado se puede obtener sin vacuna, con una prueba negativa, ya sea PCR o antígenos.