El Grupo de Protección de Mujer de la Policía Nacional recibe el premio 'Murcia en Igualdad'
El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha destacado la importancia de "abrir los ojos para detectar cualquier gesto" machista para denunciarlo

El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; el inspector jefe Ángel Hernández; la concejala de Igualdad, Teresa Franco; y el comisario, Alfonso Navarro, en acto de entrega del reconocimiento a la Policía Nacional / Ayuntamiento de Murcia

Murcia
El Grupo de Protección de la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional en la Región de Murcia ha recibido este miércoles el Premio Murcia en Igualdad que concede el Ayuntamiento de la ciudad por su labor en la protección y asistencia a las víctimas de violencia machista y su coordinación con el resto de servicios municipales.
El inspector jefe del grupo, Ángel Hernández, ha recogido el galardón de manos del alcalde en un acto institucional celebrado en el salón de plenos y que se ha adelantado un día con respecto a la celebración del Día Internacional contra la Violencia Machista, el 25 de noviembre.
Hernández ha agradecido la labor "dura y callada" de su equipo para proteger a estas mujeres, y ha hecho un llamamiento a la sociedad a no cejar en la lucha contra esta lacra social.
Por su parte, el alcalde, José Antonio Serrano, ha subrayado la importancia de "abrir los ojos para detectar cualquier gesto" machista para denunciarlo y "evitar que el micromachismo se convierta en violencia de género", porque permitir esas actitudes cotidianas de machismo "es abonar el terreno para que crezcan las víctimas".
En Murcia, ha dicho, el Equipo Municipal de Atención a Víctimas de Violencia Machista (EMAVI) ha atendido en lo que va de año a 328 mujeres, una cifra "terrible", que se magnifica aún más si reflexionamos sobre la gran cantidad de víctimas que no denuncian su situación ni piden ayuda.
A ellas les ha dicho que "siempre hay salida y toda la sociedad está con ellas", y ha subrayado que en este terreno, "la única vacuna es la concienciación" porque, de otra manera "esta pandemia seguirá entre nosotros sin tregua y sin cura".
La concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo, Teresa Franco, vestida "de riguroso negro porque estamos de luto", ha recordado que la violencia machista ha dejado 37 víctimas mortales en lo que va de año, por las que se ha guardado un minuto de silencio, y también por "todas las mujeres sobre quienes se ejerce violencia por el hecho de ser mujeres".
En su discurso, ha subrayado que "25-N es, desgraciadamente, cada día todavía" y ha lamentado que las violencias machistas están "en todas partes": "En estos momentos, hay mujeres recibiendo piropos que no quieren, chicos mirándole el móvil a sus novias, hombre quitándole la palabra a compañeras de trabajo, hombres diciendo a sus mujeres que no valen para nada", ha advertido.
"Mañana, en este mismo salón de plenos, en el pleno del mes de noviembre, van a negar la violencia machista", ha lamentado además, en referencia al grupo municipal de Vox, que no ha participado en los actos, a los que sí han asistido representantes del resto de grupos municipales.
Franco también ha animado a denunciar a las víctimas para poner en marcha los sistemas de protección a su alcance.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600 00 00 16 y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
El acto ha comenzado con la interpretación en directo de la canción "Esa no soy yo", de Mari Trini, a cargo de la cantante murciana Constanza Jara, finalista del certamen CreaMurcia en 2021 en la categoría Otras Tendencias.
La joven intérprete ha sido también la encargada de cerrar el acto con la interpretación del tema "La puerta violeta", de Rozalén.