Extremadura en el 25N
En toda la región se sucedían los actos reafirmando el compromiso de la sociedad para acabar con esta lacra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JG2EBYFQ4JJOTJ2BJL3ONETNNU.jpg?auth=bbc5767e1b36975cd378fc46a8679b9be73e0562cdefcbd74b445aa9d6e1b565&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Varias mujeres sostienen una pancarta en la que se lee '25N' en una manifestación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, foto de archivo / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Varias mujeres sostienen una pancarta en la que se lee '25N' en una manifestación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/JG2EBYFQ4JJOTJ2BJL3ONETNNU.jpg?auth=bbc5767e1b36975cd378fc46a8679b9be73e0562cdefcbd74b445aa9d6e1b565)
Vegas Altas
Este jueves 25 de noviembre se conmemoraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, en todos los puntos de la región, se han desarrollado diferentes actos y manifestaciones para levantar la voz contra este tipo de violencia y para recordar a las víctimas.
"Basta ya!" era sido uno de los mensajes más escuchados en las calles de Extremadura en este día para denunciar la violencia machista y dar voz a todas las víctimas.
Actos que comenzaban por la mañana en la Asamblea de Extremadura, donde los cuatro grupos políticos representados acordaban una declaración institucional expresando su compromiso contra esta lacra social y su rechazo a los discursos partidistas que se desmarcan del consenso.
Las portavoces de igualdad de los cuatro grupos parlamentarios leían una declaración conjunta, en la que se hacían eco de las leyes de igualdad aprobadas en los últimos años, y también del Pacto contra la Violencia de Género, que deberá ser renovado el próximo año en el que cumple su vigencia.
También se conmemoraba este día en Delegación del Gobierno, donde se guardaba un minuto de silencio en memoria de las víctimas y se leía un manifiesto.
La Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz se manifestaba, con un recorrido que iba desde los juzgados hasta la plaza de San Atón, donde se ha recreado un cementerio con las lápidas de las 37 mujeres y cinco menores que han fallecido por esta lacra en España en lo que va de año.
En Cáceres, convocada por la Plataforma Mujeres por la Igualdad de Cáceres, y con el lema "Basta ya. Nos va la vida en ello", la marcha salía del Paseo de Cánovas y terminaba en la plaza Mayor. En el Foro de los Balbos se leía un manifiesto y tenía lugar un acto en memoria de las mujeres asesinadas este año, con la colaboración del ciclo superior de Igualdad del IES Al-Qázeres.
En la capital extremeña, la asociación Malvaluna salía bajo el lema "Hartas de la violencia machista" de la plaza de España.
Por otro lado, la Plataforma Feminista de Plasencia hacía lo propio desde el parque de la Coronación hasta la Plaza Mayor, donde se leía un manifiesto y tenía lugar un acto en memoria de todas las mujeres asesinadas este año.
En Don Benito y Villanueva de la Serena, los actos se celebraban por la mañana. Villanueva conmemoraba este día con un acto de música y teatro en la plaza de San Bartolomé, y Don Benito con una marcha desde el cruce de la calle Alemania con avenida de la Constitución, hasta la plaza de España, donde se leía un manifiesto.