Actualidad

Huchas para apoyar una causa colectiva

La Plataforma del Directo inicia una segunda fase para recaudar los fondos necesarios para demandar a los responsables del abandono de esta vía férrea

Una de las huchas repartidas en los comercios / Imagen facilitada

Una de las huchas repartidas en los comercios

Aranda de Duero

La Plataforma por el Ferrocarril Directo continúa su cuestación para dotarse del dinero que necesita para llevar a los tribunales a los responsables del abandono de esta línea férrea. Hace unos meses este colectivo inició los trámites para demandar a ADIF y al Ministerio de Transportes por no estar realizando las tareas de mantenimiento de la vía entre la estación de Aranda y la de Manzanares-Soto el Real a las que le obliga la Ley del sector ferroviario.

Para ello está recibiendo donativos a través de su cuenta bancaria (BBVA ES68 0182 0784 0102 0159 1573). Pero ahora ha iniciado una nueva fase en la que recurre también a las aportaciones en metálico a través de unas huchas que están repartidas en diferentes comercios de Aranda. “Son muchas las personas que se han dirigido a nosotros diciendo que quieren colaborar, pero que les resulta complicado o no quieren hacerlo mediante una transferencia, por ello hemos puesto en marcha esta opción”, comenta el presidente de la Plataforma ciudadana Jorge Núñez.

Los puntos donde se encuentran estas huchas son los tres establecimientos de las panaderías Arrabal (Avenida de Burgos, calle Burgo de Osma y calle Moratín), en la farmacia de la calle Pizarro, en el bar La Torre de la calle Santiago, en la pastelería Tudanca de la calle Isilla, en papelería Repro de la calle San Gregorio, en la tienda Singer de la calle Santa Lucía, y en el quiosco de prensa Hermanos Calvo de la plaza Arco Isilla.

En estos últimos dos meses, desde que la plataforma hiciera pública su intención de acudir a los tribunales para lograr que la vía entre Madrid y Aranda se reabra al tráfico el dinero recaudado supera los 4.700 euros, pero todavía hacen falta más fondos. Con estas aportaciones se ha podido pagar una parte del informe jurídico que estudia la extensa documentación acreditativa aportada por la Plataforma recabada en los últimos años, y uno de los tres peritajes que se han realizado sobre el estado de la línea: uno en la provincia de Madrid, otro en la de Segovia y otro en la de Burgos.

Una vez que se hayan conseguido los 9.000 euros necesarios para pagar estos informes necesarios antes de acudir a los tribunales, los integrantes de la Plataforma darán vía libre para que el despacho de abogados inicie la vía administrativa y proseguir si fuese necesario con la fase judicial. “Estamos demostrando que los ciudadanos estamos interesados en que de una vez por todas hagan lo que tenían que haber hecho hace años, no dejar en el más absoluto abandono una línea que nos beneficia a todos, en lo económico y en lo social”, argumenta Núñez, que espera también el apoyo económico de las administraciones locales, provinciales y el tejido empresarial en una tercera fase de esta gesta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00