Sociedad | Actualidad

La pandemia ha dado visibilidad a las personas sin hogar que, hasta ahora, eran invisibles

Es una de las conclusiones de la responsable del Programa de Cruz Roja Valencia que ofrece una primera ayuda a estas pesonas

Personas sin hogar, durmiendo en la calle (archivo) / Getty Images

Personas sin hogar, durmiendo en la calle (archivo)

Valencia

La pandemia ha dado mucha más visibilidad a las personas sin hogar que malviven en las calles de nuestras ciudades. Es lo que mantiene Cruz Roja, una de las entidades que trabaja a diario con estas personas.Este martes, precisamente se conmemora el Día de las Personas sin Hogar.

Gemma Seguí, responsable provincial del Programa de Atención a Personas en Extrema Vulnerabilidad, señala que tanto ellos, como otras entidades sin ánimo de lucro que también trabajan con las personas sin techo de las principales ciudades, solo realizan un trabajo de campo. Se trata de ofrecer una solución de urgencia, es decir, cubrir sus necesidades más imperiosas: alimento, ropa, higiene. Y se les ofrece alojarlos en algún hostal.

Pero ésta es una solución muy temporal. Es la administración pública la que debe buscar una solución factible y definitiva. Para ayudar a ese fin, el próximo 15 de diciembre, catorce entidades sin ánimo de lucro y el ayuntamiento de València llevarán a cabo un censo nocturno por toda la ciudad. Gemma Seguí no cree que haya aumentado mucho la presencia en la calle de personas sin hogar, es que la pandemia les ha dado más visibilidad:

Gemma Seguí, responsable del Programa de Atención a Personas en Extrema Vulnerabilidad de Cruz Roja habla sobre las personas sin hogar

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00