Política | Actualidad

El Gobierno declara de interés general del Estado las obras de recuperación ambiental del Mar Menor

La declaración aprobada en el Consejo de Ministros se justifica en la "situación crítica" que padece la laguna. Permitirá iniciar de forma inmediata los proyectos

Imagen de archivo de la situación del Mar Menor tras la crisis ambiental de este pasado verano / Getty Images / José Miguel Fernández

Imagen de archivo de la situación del Mar Menor tras la crisis ambiental de este pasado verano

Murcia

El Gobierno ha anunciado la declaración de interés general del Estado las obras de recuperación ambiental del Mar Menor. Esta declaración se justifica en la situación crítica que padece la laguna y permitirá iniciar de forma inmediata el desarrollo y ejecución de los proyectos recogidos en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, que la vicepresidenta Teresa Ribera presentó en Murcia el pasado 4 de noviembre.

Los proyectos afectados tienen que ver con la restauración de ecosistemas y la creación del Cinturón Verde, la restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y de zonas afectadas por la minería, la renaturalización y mejora ambiental de las ramblas y creación de corredores verdes; la renovación de la impulsión de la rambla del Albujón, y las actuaciones de corrección hidrológica y laminación de crecidas.

Teresa Ribera ha señalado que esta declaración "posibilita una acción coordinada y decidida, con unos principios orientadores comunes: la restauración del buen estado ecológico de la laguna mediante el restablecimiento de su dinámica natural, su renaturalización y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza

Para revertir la situación de deterioro ecológico, entre otras medidas, resulta necesario dar un impulso decidido a las obras de protección y recuperación ambiental del Mar Menor.

"La declaración de interés general de estas obras posibilita una acción coordinada y decidida, con unos principios orientadores comunes: la restauración del buen estado ecológico de la laguna mediante el restablecimiento de su dinámica natural, su restauración y renaturalización y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza", ha explicado la vicepresidenta Ribera.

Las obras que se declaran de interés general del Estado, que a su vez implica la declaración de utilidad pública y de urgencia, son la restauración de ecosistemas en franja perimetral del Mar Menor y creación del Cinturón Verde; así como la restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y restauración de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia al Mar Menor.

También se declaran de interés general del Estado la renaturalización y mejora ambiental de las ramblas y creación de corredores verdes que doten de conectividad a toda la red de drenaje, en especial en las ramblas afectadas por la minería; así como la renovación de la impulsión de la rambla del Albujón; y las actuaciones de corrección hidrológica y laminación de crecidas asociadas a las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de la cuenca vertiente del Mar Menor.

Concretamente, la restauración de ecosistemas en la franja perimetral del Mar Menor y la creación del Cinturón Verde tienen como objetivo eliminar las afecciones directas y buscar un efecto tampón o amortiguador de impactos, así como una naturalización del entorno inmediato de la laguna.

Al mismo tiempo, la renaturalización y mejora ambiental de las ramblas y de la red de drenaje general de la cuenca vertiente al Mar Menor está orientada a garantizar la funcionalidad del territorio, tanto en la respuesta frente a inundaciones como en la mejora de la biodiversidad y en el papel a jugar en la retención de nutrientes y otros compuestos, incluyendo la creación de corredores verdes asociados al Cinturón Verde, dotando así de conectividad a todo el sistema y red de drenaje del Campo de Cartagena.

Por su parte, la restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia del Mar Menor tiene como objetivo evitar la contaminación de los suelos y el acuífero y evitar escorrentías superficiales de residuos mineros peligrosos que entren en el Mar Menor y deterioren su estado.

Con el fin de paliar la entrada de nutrientes por la rambla del Albujón, se va a renovar la impulsión, para alcanzar una explotación próxima a su capacidad hidráulica. Asimismo, el objetivo de las obras de mejora hidrológica y laminación de crecidas en la cuenca vertiente del Mar Menor es contribuir a minimizar el riesgo de inundaciones en los municipios ribereños, laminando además la entrada masiva de nitratos en la laguna para no alterar la proporción de agua dulce y salada.

El marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor cuenta con un presupuesto estimado en 382,25 millones de euros que se ejecutarán en distintas fases desde ahora hasta 2026, lo que representa el mayor esquema de actuaciones e inversiones del MITECO para la recuperación de un enclave natural específico. De ese total, 149,65 millones se concentrarán en los ejercicios presupuestarios 2022 y 2023, según las mismas fuentes.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00