Actualidad

Un centenar de mujeres en Aranda, protegidas por una orden de alejamiento por violencia de género

El sistema VioGén revela unos datos muy parejos a 2020 y sin haber concluido el año, si bien se ha reducido el riesgo a rasgos generales

La Concejalía de Acción Social se preocupa de cada caso que se produce en la capital ribereña, con un seguimiento continuo y la colaboración de todos los agentes implicados para otorgar la máxima seguridad posible a las víctimas

El Ayuntamiento de Aranda luce una pancarta con motivo de este 25 de noviembre / Cadena SER

El Ayuntamiento de Aranda luce una pancarta con motivo de este 25 de noviembre

Aranda de Duero

Los datos no engañan. Y son preocupantes. Este próximo jueves 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer -día que no fue una realidad hasta el año 2000 cuando lo implantara la ONU-, y aunque según el INE el número de mujeres víctimas disminuyó en 2020 un 8,4% hasta 29.215, son cifras y porcentajes que no deberían existir y ante los que aún queda mucho que hacer. Hay, de hecho, muchos otros preocupantes, como que la violencia doméstica subió un 8% en 2020.

La violencia a la mujer está definida como todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos. Para dar respuesta y ayuda a esta situación, desde el año 2007 está activo el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (el sistema VioGén), que aglutina a las instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integrando información de interés, haciendo una predicción del riesgo y siguiendo y protegiendo a las víctimas, además de realizar una labor preventiva cuando se ponga en peligro a la vícitma. 

Este sistema revela, a nivel local, cómo apenas han variado los datos de las mujeres que en Aranda están amparadas a él. Y es que si en todo 2020 hubo 102 mujeres protegidas por una orden de alejamiento en la capital ribereña; 2 con riesgo alto, 10 con riesgo medio, 48 con riesgo bajo y 42 con riesgo no apreciado, en noviembre de 2021 la cifra es similar. Hay 98 mujeres afectadas; 10 con riesgo medio, 52 con riesgo bajo y 36 con riesgo no apreciado.

Para Elías Tristán, coordinador de Acción Social , "es una cifra bastante triste". "Cualquier cifra que digamos tiene que ser triste y motivarnos a seguir trabajando para llegar al 0, que es a donde deberíamos llegar en una sociedad 2021 ya, muy avanzada como esta, pero por tristeza no es así y hay que seguir luchando. Es lo que hacemos desde la concejalía, actuamos y vamos a donde tengamos que ir. Aunque sea ese riesgo no apreciado siempre es interesante actuar porque eso nos puede llevar mucho más allá, y en esa línea se está. Hay que trabajar de cara a este día y hacer actividades que digan que este es un problema de la sociedad y que hay que seguir trabajando", aseveraba.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00