Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
Navidad

Últimos retoques para el encendido de las luces de Navidad en Málaga

Los técnicos revisan el sistema de alumbrado en calle Larios a pocos días de su inauguración

Las pruebas de las luces de Navidad este lunes en calle Larios / Cadena SER / Antonio Martín

Las pruebas de las luces de Navidad este lunes en calle Larios

Málaga

Últimos retoques y pruebas previas antes de que el próximo viernes, 26 de noviembre, se inaugure el alumbrado de Navidad en Málaga. Los técnicos de la compañía 'Iluminaciones Ximenez' están probando el sistema que desde el próximo viernes dará color a la capital malagueña. Cerca de medio millar de calles, plazas y glorietas de la ciudad van a contar este año con alumbrado navideño. La calle Larios vive de nuevo su ‘Bosque de Navidad’ y recupera los espectáculos de luz y sonido que han hecho situarla entre las ciudades europeas preferidas para visitar en estas fechas, tal como señala la plataforma ‘The European best destinatión’.

Un vídeo maping en la torre mocha de la Catedral y la nueva iluminación de calle San Juan, la Alameda, la plaza de La Marina o el Parque son algunas de las novedades de este año en las zonas emblemáticas. La inauguración volverá a ser el último viernes de este mes de noviembre, día 26 a las 19:00 horas, y la periodista y presentadora María Casado será la persona encargada de darle el botón para que Málaga encienda su Navidad.

Más información

VÍDEO MAPPING SOBRE LA CATEDRAL

La fachada de la torre mocha de la Catedral en su lateral sur va a ser una de las protagonistas de esta Navidad ya que sobre ella se va a proyectar un vídeo mapping utilizando la última tecnología en proyección láser se han creado a la carta infografías en 2 y 3 dimensiones para completar un espectáculo único y de gran formato. La Navidad en todas sus facetas va a tener reflejo en estas proyecciones, que se desarrollarán en pases entre las 19:00 y las 22:00 horas para evitar concentraciones. No van a faltar las escenas del Nacimiento de Jesús, así como figuras simbólicas de estas fiestas como pasajes navideños, regalos o estrellas.

Otros efectos serán la nieve y la noche. Todo ello siempre acompañado de una banda sonora con reminiscencias también navideñas. También se contempla un pasaje visual en el que la torre mocha de la Catedral de Málaga se construirá desde su inicio piedra a piedra con espectaculares efectos en 3 dimensiones. Las proyecciones comenzarán el día 28 de noviembre.

Esta actividad, que cuenta con la colaboración del Obispado, tendrá 80.000 lúmenes de proyección y 30.000 vatios de sonido. Necesitará 6 estructuras de acero para equipos en altura. Habrá efectos como las máquinas de humo, cabezas robóticas de iluminación, focos antiaéreos o refuerzo especial en frecuencias de subgrave.

CALLE DE SAN JUAN

La calle San Juan va a tener este año un protagonismo especial con una propuesta novedosa en esta tradicional vía de la ciudad. En ella se han montados dos espacios diferenciados en un tramo está instalado la iluminación denominada ‘Salón de Arañas’ y en el otro la denominada ‘Jardín Encantado’. Comenzará también el día 26 de noviembre.

En ‘Salón de Arañas’ el visitante puede trasladarse a una nuestra cámara barroca para transportarse a otra época. Sobre las cabezas está la calidez de las bombillas de vela y la frialdad del cristal helado brillante. Un espacio elegante a la vez que vanguardista, transformando esta calle comercial en una performance romántico y soñador. Para ello cuenta con 24 lámparas barrocas de gran formato y 12 bombillas cálidas por lámpara.

Por lo que se refiere al trayecto de calle San Juan denominado ‘Jardín Encantado’, discurre por un entramado de frutos verticales. Mirando hacia arriba se descubren bolas vintage, como un concepto nuevo navideño y elementos colgantes. Una performance bucólica recordando un cielo vegetal iluminado. Para este montaje se emplean 200 cables dorado vintage en tela y casquillos antiguos en latón y 200 bombillas tipo Edison globo de gran formato. En ambos espacios hay sistemas certificados de cuelgue entre balcones y farolas y temporizador para encendido y apagado.

LA ALAMEDA, LA PLAZA DE LA MARINA Y EL PARQUE

Esta Navidad la Alameda toma un nuevo protagonismo acorde con su nueva imagen tras su renovación urbana. Así, presenta una iluminación elegante y una decoración espectacular tanto de día como de noche formada por 500 cordones de led formado por hojas brillantes con luces dicroicas (dos colores u ojo de buey) para potenciar el reflejo del sol. Los cordones tienen una caída de 2,5 metros y de 3 metros para que se puedan disfrutar de la lejanía y cercanía de la calle. La decoración de la plaza de La Marina y el Parque está formada por un total de 14 arco, 7 en cada uno de estos espacios, con una decoración con un marcado acento infantil ya que reflejan caramelos o chupachús de múltiples colores.

EL HILO MUSICAL

También es novedad el hilo musical con ambientación navideña con la que van a contar la propia calle San Juan, así como las calles Nueva, Puerta del Mar y Larios (en todos los momentos salvo cuando sea el espectáculo de luz y sonido). Es una medida más para fomentar y dinamizar el comercio de la zona. Este hilo musical va a estar compuesta por interpretaciones de artistas malagueños, así se oirán canciones de Encarni Navarro, Silverio Soto, los Hermanos Ortigosa y Juan Francisco Bermúdez García (Juani del Palo). También se podrán oír villancicos populares. Esta ambientación sonora será a partir del 27 de noviembre en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

EL BOSQUE DE LA NAVIDAD

Estos días se última el montaje de ‘El Bosque de la Navidad’, título de la ambientación y el espectáculo de luces y sonido para la calle Larios de Málaga. La vía más conocida internacionalmente de la ciudad se va a convertir durante más de 40 días en un bosque con 22 arcos. Es un montaje para visitar tanto de noche como de día. Además, una vez más habrá sesiones de luces y música que lo hacen aún más distintivo y espectacular que se desarrollarán en pases entre las 19:00 y las 22:00 horas para evitar concentraciones.

La música del espectáculo de esta edición va a tener a la Orquesta Filarmónica de Málaga como protagonista especial ya que sonarán cinco composiciones interpretadas por ella. Además volverán a oírse tres canciones que más éxito tuvieron en 2019. Hay que recordar que el pasado año por la evolución de la pandemia aunque hubo iluminación no fue acompañada de espectáculos de luz y sonido. Así la música que sonará este año es la siguiente:

- ‘Hark! The Herald Angels Sing’ – Orquesta Filarmónica de Málaga (disco Música de

Navidad)

- ‘Jingle Bells’ – Orquesta Filarmónica de Málaga (disco Música de Navidad)

- ‘Campana sobre campana’ – Orquesta Filarmónica de Málaga (disco Campanas)

- ‘Gatatumba’ - Orquesta sinfónica de Málaga (disco Campanas)

- ‘Una pandereta suena’ – Orquesta Filarmónica de Málaga (disco Campanas)

- ‘Never back down’ – Two step from Hell

- ‘En Navidad’ - Javián, Alex, David Bustamante y Academia OT con Rosana

- ‘All I Want for Christmas is you’ - Mariah Carey

La estructura de este bosque mágico está formada por 22 arcos de tipo ojival de 11 metros entre ejes y 12,80 metros de altura, fabricados en estructura curva de aluminio. La trama perimetral es de origen orgánico y los arcos están conectados entre sí por unas enramadas de 12 metros de longitud de forma curva compuestas. Toda la estructura está pintada con spray color oro. La iluminación de estos arcos está compuesta por 1.000 cordones de led de 12 metros con 180 puntos de luz de 0,07 vatios cada uno.

El bosque está plagado de hojas. Son 342 unidades de chapa de aluminio y metacrilato de 12x6 milímetros grabados mediante laser e iluminados con hilo de led. Además de estas hojas, habrá más de un centenar de soles fabricados en aluminio de diferentes diámetros: 1,4, 2 y 2,4 metros. Tienen iluminación a doble cara y experimentan cambios de color. También hay figuras de ángeles que ofrecen una atmosfera auténticamente navideña. Cuenta con 44 bases de hormigón estancas para albergar la instalación eléctrica de 2.200 kilos cada una y con unas dimensiones de 1,3 x 2 x 1,5 metros pintados de color negro mate.

Del total de 500 calles y rotondas decoradas en la Málaga en Navidad, alrededor de 80 corresponden a las zonas emblemáticas. En estas zonas se han dispuesto 85 árboles naturales, 37 figuras de suelo, 1 zona con guirnalda, 30 motivos agrupados 85 motivos de farola, 3 pinos de estructura tridimensional, 22 pórticos, 218 arcos y 6 letreros. En total son más de un millón y medio de puntos de luz leds con una potencia de 137,5 kilovatios.

La ciudad de Málaga es también pionera en sostenibilidad y así lo demuestran los datos comparativos del coste de la energía eléctrica que se consume en estas fechas. Este año está previsto que el consumo del alumbrado navideño represente un gasto de 11.500 euros en las zonas emblemáticas, frente a los 53.760 que supuso en 2009. El precio total del contrato de ese año 2009 fue de 1.000.000 de euros similar al de este año que se adjudicó el pasado mes de septiembre a Iluminaciones Ximénez, siendo una iluminación de referencia internacional y con el marchamo de ser pioneros en los espectáculos de luz y sonido, que se vienen desarrollando desde 2016. En cuanto a los kilovatios instalados son 137, frente a los 1.000 de 2009. En 2010 ya hubo una bajada a 626 kilovatios al usarse por primera vez iluminación led. Por lo que se refiere al consumo previsto en el alumbrado de los distritos este se cifra en 16.000 euros.

ENTRE LAS 20 MEJORES DE EUROPA

La prensa internacional vuelve a mirar a Málaga y sus luces de Navidad. En las últimas semanas se han publicado artículos sobre las visitas obligadas en las fiestas navideñas, y Málaga y sus luces de Navidad entran en las listas de estas recomendaciones. Bajo el título “Estas son las 20 ciudades con mejores luces navideñas de Europa (y dos son española)”, el Periódico Viajar recoge las recomendaciones de la prestigiosa plataforma internacional European Best

Destinations que selecciona, mediante un comité de expertos, las mejores luces navideñas de Europa por su “magia, por su encanto o por envolvernos con su ambiente navideño”. Y en ese top 20 aparecen las luces de Málaga, que junto a

Madrid, son las dos únicas ciudades españolas que están incluidas en esta selección. Ciudades como Opatija (Croacia), Moscú (Rusia), Tallín (Estonia), Montbeliard y Colmar (Francia), Liubiana (Eslovenia) o Praga (República Checa), y así hasta 20 ciudades forman parte del selecto grupo de lugares dónde la Navidad parece tener un encanto especial gracias a las luces que decoran sus calles y plazas.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00