Cómo mantener las chimeneas y estufas para evitar incendios
Con la llegada del frío, aumenta el consumo de este tipo de equipos y, en consecuencia, el número de incendios ocasionados. Durante este fin de semana se han registado cinco en la provincia de Zaragoza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QMAWC52UGBPADG4PAI6GNYEKNQ.jpg?auth=9d0b8f42e477138f91d939462c858ca6022849a03fab068938307be13f00cb5f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Actuación de los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza en una vivienda de Épila / Diputación de Zaragoza
![Actuación de los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza en una vivienda de Épila](https://cadenaser.com/resizer/v2/QMAWC52UGBPADG4PAI6GNYEKNQ.jpg?auth=9d0b8f42e477138f91d939462c858ca6022849a03fab068938307be13f00cb5f)
Zaragoza
Los bomberos de la Diputación de Zaragoza alertan del peligro de no realizar un buen mantenimiento y uso correcto de chimeneas y estufas, como se ha puesto de manifiesto el pasado fin de semana, con un incremento de los siniestros provocados por este tipo de equipos cuyo consumo aumenta con la llegada del frío.
Recuerdan que los incendios más graves de vivienda se producen en esta época del año, cinco solo el pasado fin de semana.
Según el subjefe de intervención del Servicio Provincial de Extinción de Incendios de la Diputación de Zaragoza, Manuel Martínez, la mayoría de estos siniestros se producen “por descuidos o falta de mantenimiento en los conductos como las chimeneas” y añade que "limpiar las chimeneas, revisar las calderas y las estufas es totalmente necesario si no queremos tener un buen susto y evitar una desgracia”.
En el caso de las chimeneas explica que el hollín acumulado desde el último uso puede quemarse al ser un combustible, lo que provocaría un incendio, igual que ocurre con el resto de aparatos, por lo que también recomienda revisar los quemadores y estufas de butano porque una incompleta combustión genera monóxido de carbono, con el consiguiente riesgo de una intoxicación que puede ser letal.
En este sentido también aconseja disponer de detectores de humo y de monóxido de carbono, además de no sobrecargar los circuitos eléctricos con demasiados aparatos conectados en un mismo enchufe.
Ante un incendio, los bomberos de la DPZ recomiendan llamar al teléfono de emergencias 112; si es posible, cerrar puertas y ventanas antes de abandonar la vivienda, tanto de la habitación donde haya comenzado el siniestro para evitar que el fuego y el humo se extiendan por toda la vivienda, como del resto de la casa.
Cuando el incendio se produce en un bloque de viviendas y al salir de una de ellas los inquilinos ven que hay humo en la caja de escaleras, los bomberos recuerdan que lo más seguro es quedarse dentro del piso con las puertas cerradas y colocar paños húmedos en las ranuras de la puerta, permanecer en la habitación más alejada del fuego y avisar a los servicios de emergencias para informarles de que estamos atrapados.
Hay que acordarse de coger las llaves para entregárselas a los servicios de emergencias y evitar el retraso de la entrada de los efectivos y esperar fuera de la vivienda a los servicios de emergencia.