El Defensor del Pueblo admite la queja del PP de Logroño sobre el programa Calles Abiertas
Hermoso de Mendoza considera que Calles Abiertas no quita derechos a la ciudadanía, sino que los amplía y que es un modelo que beneficia al peatón
Logroño
El Defensor del Pueblo ha admitido la queja presentada por el Grupo Municipal Popular de Logroño en relación con el programa Calles Abiertas e investigará dichas actuaciones
El PP presentó esta denuncia por considerar que este programa implantado en Logroño vulnera derechos constitucionales como la accesibilidad o la libre circulación.
Una vez admitida la solicitud, la Defensoría del Pueblo toma cartas en el asunto e iniciará una investigación para esclarecer los supuestos recogidos en la queja. En primer lugar, se acudirá ante la Dirección General de Tráfico porque entre las cuestiones que el PP planteaba está la confusión de la señalética. El Ayuntamiento y otras instituciones implicadas están obligados a colaborar en la investigación en lo referente a los informes que se les reclame.
La conclusión que saca el grupo municipal es que "el equipo de gobierno del consistorio debería reflexionar", dicen, sobre las actuaciones que se han llevado a cabo en el programa Calles Abiertas.
Y recuerdan también que esta queja se presenta porque no existe una Ordenanza Municipal que avale las intervenciones y además se ha trasladado al Defensor informes de técnicos municipales que aseguran que la señalética puede inducir a error.
Respuesta
En el espacio municipal de los lunes en Hoy por Hoy La Rioja, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza, considera que el programa Calles Abiertas no quita derechos a la ciudadanía, sino que los amplía y critica la oposición que está haciendo el Partido Popular en contra de un modelo que beneficia al peatón.