Sociedad | Actualidad

Las empresas riojanas aplazan la recuperación económica a 2023

La encuesta de coyuntura de la Cámara de Comercio destaca el impulso del turismo en el tercer trimestre del año, con un aumento de la cifra de negocio y el empleo

Obrero en una empresa / Cadena SER

Obrero en una empresa

Logroño

Las empresas riojanas creen que la recuperación económica pierde fuerza y no será efectiva hasta 2023. Es uno de los resultados que arroja la encuesta de coyuntura de la Cámara de Comercio, cuyos resultados han presentado su presidente, Jaime García-Calzada, el director general, Florencio Nicolás, y la responsable de análisis y estudios, Cristina Navarro.

La encuesta revela que un 36% de las 277 empresas consultadas han mejorado sus datos de facturación entre junio y septiembre. La construcción es el único sector que arroja resultados negativos (un 40% por ciento reconoce haber disminuido sus ventas), frente al comportamiento favorable en la industria, el comercio y, en especial, el turismo. El director general, Florencio Nicolás, ha destacado que "todos los indicadores mejoran en este sector", caso de la facturación (83%) y empleo (50%) y manejan previsiones optimistas para el último trimestre del año.

No obstante, "las empresas riojanas consideran que la recuperación pierde fuerza", ha señalado Calzada. De hecho, el informe señala que el 66% establece que la recuperación de los niveles previos a la pandemia "no será efectiva hasta 2023". En esta coyuntura entran en juego, la inflación, en cifras elevadas (5,4%), así como la crisis de las materias primas y el transporte, entre otros factores.

Además, existen muchas dudas sobre los fondos de la UE. Un 86% de las empresas señala que no se están ejecutando bien, mientras que el 81% desconoce cómo se puede beneficiar de estos recursos públicos.

A la cola del crecimiento de España

Desde la Cámara de Comercio ponen el acento en que "La Rioja se sitúa a la cola del crecimiento económico en España", al tiempo que ponen de manifiesto que hasta septiembre han salido más empresas de las que han llegado, con un saldo negativo de 27.

Por último, la inflación, aseguran, compromete la evolución de las exportaciones, también lejos del comportamiento favorable en el conjunto del país, donde ya se han recuperado los niveles previos a la pandemia.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00