Santiago Navarro se muestra preocupado por la destrucción de empleo en la comarca del Noroeste
Una de las soluciones propuestas es la creación de un plan comarcal de desarrollo de las infraestructuras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MPF4RLZRBLCJP3FHO5T2HDBJA.jpg?auth=1b3992722faf58841ad6804e5c6c1cd4b72ba361658bb94ce9190cf884751b41&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Santiago Navarro en foto de archivo / Cadena SER
![Santiago Navarro en foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MPF4RLZRBLCJP3FHO5T2HDBJA.jpg?auth=1b3992722faf58841ad6804e5c6c1cd4b72ba361658bb94ce9190cf884751b41)
Jumilla
El secretario general de CCOO en la Región de Murcia, Santiago Navarro, ha pasado esta mañana por Hoy por Hoy Arco Norte, para contar los detalles de su reciente visita a Caravaca de la Cruz donde abordó los importantes cambios en materia de legislación laboral que se están produciendo a nivel estatal, así como para interesarse por la situación de la Comarca del Noroeste.
Entrevista a Santiago Navarro, secretario General de CCOO en la Región de Murcia (preocupación ante la destrucción de empleo en el Noroeste)
10:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Navarro ha señalado que es importante la preocupación que se tiene ante la destrucción de empleo que se está produciendo en la zona por el descenso de actividad en las grandes empresas que, a juicio del secretario general de CCOO en la Región de Murcia no se está tratando desde la administración con la relevancia suficiente. Según Navarro "la destrucción de puestos de trabajo no se está sustituyendo con la formación de nuevos y eso es porque no existen medidas concretas que fomenten la creación de tejido empresarial en la zona". A este respecto Navarro ha puesto en valor la necesidad de un Plan Comarcal de Infraestructuras que mejore la calidad de las comunicaciones en la comarca y, de esta forma la calidad del empleo.
El secretario general de CCOO en la región también ha hablado de la trascendencia de la Negociación Colectiva y de la situación de convenios como el de Hostelería, Hospitales privados y Comercio. Se trata, según Navarro, de convenios que han tenido que esperar a incrementar sus salarios a la aprobación de la subida del SMI cuando deberían haber subido, durante los últimos 10 años, en las mesas de negociación "que es donde se deben pactar este tipo de subidas a fin de que las personas trabajadoras obtengan un salario digno". A este respecto el SG murciano de CCOO ha puesto como ejemplo el acuerdo de Cárnicas que anoche firmaron sindicatos y patronal y que supone, entre otras cosas, un aumento del 3% para 2021, del 2,75 para el 2022 y del 2,5 para el 2023.