El IBAVI ha desahuciado a 19 familias desde el inicio de la pandemia
Las ejecuciones son por impagos en el alquiler o por ocupación ilegal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TTK7QZORL5NZLKLTOPX6WX7EBI.jpg?auth=a5210b9d552bcfc687b69619842226395a7fa429e779ac0784edc0aa7ed17e7f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pisos del IBAVI en Sant Lluís, Menorca. / CAIB
![Pisos del IBAVI en Sant Lluís, Menorca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TTK7QZORL5NZLKLTOPX6WX7EBI.jpg?auth=a5210b9d552bcfc687b69619842226395a7fa429e779ac0784edc0aa7ed17e7f)
Palma
Un total de familias de 19 pisos de protección oficial IBAVI han sido desahuciadas desde el inicio de la pandemia por impagos en el alquiler o por ocupación ilegal. Desde el Govern aseguran que la ejecución es el último paso y que todos estos casos son de núcleos familiares que podían hacer frente al pago o incluso utilizaban el piso para prácticas irregulares como el cultivo de marihuana.
De estas 19 ejecuciones, la gran mayoría ha tenido lugar durante este año, 16 son en viviendas en Palma, eran ocupadas de forma irregular o acumulaban más de cuatro años sin pagar el alquiler. Una cuota que en ningún caso supera el 30 por ciento de los ingresos familiares.
A día de hoy en las Islas hay 7.343 personas apuntadas para acceder a una vivienda pública del IBAVI. La lista se ha reducido un 10 por ciento en el último año, pero está previsto que en los próximos meses se pueda actualizar a la baja el número de usuarios porque muchos no cumplen con las condiciones o ya no son residentes en Balears.
Desde el IBAVI, su directora Cristina Ballester, destaca que desde el 2019 de los 120 pisos ocupados de manera irregular se ha podido recuperar la mitad.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha ayudado a convencer a que una treintena de personas devolviera las llaves al IBAVI y dejara el piso libre para familias con dificultades económicas que están inscritas en la lista. Y es que en caso de que voluntariamente entregasen el piso evitan ser penalizadas durante cinco años sin poder apuntarse a la lista para volver a conseguir una vivienda pública.
A estos 60 pisos por ocupación irregular que han sido devueltos, hay que sumarle otros 95 inmuebles de familias que acumulaban un alto grado de morosidad y que el IBAVI ha podido recuperar en estos dos últimos años.
María es madre de dos hijos, una niña de un año y un niño de seis años con una discapacidad. Son una de las familias que decidió abandonar voluntariamente un piso del IBAVI que habían ocupado y que llevaban viviendo seis años de forma irregular.
Ni ella ni su marido trabajan. Ahora, están a la espera de recibir una vivienda de protección oficial, ya que al haber entregado las llaves no han sido penalizados durante cinco años sin poder inscribirse en la lista. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca les aconsejó que era la mejor manera para tener un piso sin tener que vivir de okupa.
Dejaron el pasado mes de julio el piso ocupado de Palma y se fueron a vivir temporalmente con los suegros en una habitación en la que duermen los cuatro juntos. Confía que en breve puedan llamarles del IBAVI.