Economia y negocios | Actualidad
PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

Las empresas apuestan por Zaragoza para instalar su actividad

La superficie de suelo comercializado en PLAZA roza el 90%, ni en PLHUS ni en PLATEA se llega al 50%

La superficie de suelo comercializado en PLAZA roza el 90%. / PLAZALOGISTICA.COM

La superficie de suelo comercializado en PLAZA roza el 90%.

Aragón

La mayoría de las empresas que se instalan en Aragón lo hacen en el entorno de Zaragoza. De hecho, ahora mismo, mientras la superficie de suelo comercializado en PLAZA roza el 90%, ni en PLHUS ni en PLATEA se llega al 50%. Y, esto, a pesar de que el presidente de la Federación de Polígonos de Aragón, Carlos Marquino, lo tiene claro, “la industria es el único sector capaz de fijar población”. Por eso, reclama apostar por los polígonos industriales y plataformas logísticas más alejadas de la capital aragonesa.

Sólo en el área metropolitana de Zaragoza hay 39 polígonos industriales. “Es hora de luchar contra el reto demográfico y luchar contra ese boom inmobiliario y que después pasó con los polígonos”. Para ello, desde la federación impulsan “un proyecto para poner áreas industriales vacías o semivacías”, señala. Sobre la idea de Javier Lambán de ofertar a inversores 2 millones y medio de metros cuadrados del PTR y de Empresarium, Marquino aclara que el objetivo es unir parcelas para poder ofertar a grandes empresas más cantidad de suelo.

En Teruel, Platea crece a la espera de la implantación de nuevas empresas e infraestructuras que harán que sea más competitiva. Se trata de aprovechar la situación para favorecer al sector empresarial y de transporte, con la adaptación de la zona como puerto seco, algo muy demandado por el sector logístico. En la actualidad, están instaladas firmas como Ronal Ibérica, que fabrica rodamientos para automóviles, Sendin España, de piezas metálicas, Rochling, con accesorios de automoción, Jamones Albarracín, Grupo Giró, de embolsados plásticos, Turolense de Maquinaria, o Tarmac, principal cliente del Aeropuerto de Teruel, entre otros.

Una infraestructura que ha servido para dar salida a las necesidades de muchas empresas del Parque Empresarial La Paz. “Con la ampliación de este terreno, las empresas que estaban en el polígono industrial y que se les quedaban pequeña las han ampliado y da opción a más puestos de trabajo”, apunta su Gerente, Belen Plumed. Ahora mismo muchas empresas de Platea esperan la activación del ramal ferroviario, que les permitirá transportar sus mercancías a través del tren, y no sólo por carretera.

Por su parte, ubicaba a los pies de la autopista entre Madrid y Cataluña, muchas empresas han apostado por instalarse en la Plataforma Logística de Fraga. Hace años que quedan pocos metros de superficie productiva para albergar nuevos negocios. Ampliar suelo industrial allí es una tarea pendiente del Gobierno de Aragón, aunque se están dando pasos. “Se unen distintos usos repartidos en toda la plataforma, para crear parcelas productivas de mayor tamaño y poder así ofrecerlas al público”, finaliza Javier Albisu, director de Suelo y Vivienda de Aragón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00