Economia y negocios | Actualidad
Vivienda

La Generalitat prepara una guía para ayudar a los Ayuntamientos a garantizar el acceso a la vivienda

La guía pretende explicar a los consistorios qué herramientas legales tienen para obligar a los propietarios de los solares o edificios en ruinas a que construyan o rehabiliten las edificaciones

Edificio en obras en València. / Getty (Archivo)

Edificio en obras en València.

Valencia

La Generalitat ultima una guía que distribuirá a los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que puedan obligar a los propietarios de los solares o edificios en ruinas a que construyan o rehabiliten las edificaciones en los lugares con necesidad residencial, como el centro de algunas ciudades, o industrial, en polígonos empresariales. La guía pretende explicar a los consistorios qué herramientas legales tienen para garantizar el desarrollo urbanístico de sus municipios.

Más información

Instrumentos que pasan por llegar a acuerdos con los propietarios de los edificios o obligarles en algunos casos a construir en un solar abandonado o rehabilitar los edificios en ruinas que, además, en muchos casos son peligrosos o están ocupados.

El director general de urbanismo, Vicente García Nebot, explica en la SER que la normativa ya existe, y esta guía pretende que los Ayuntamientos la conozcan. Y es que es importante, afirma, poner en el mercado los edificios abandonados para revivir las ciudades y permitir que todo el mundo tenga acceso a la vivienda.

Vicente García Nebot (DG Urbanismo): "Les ayudaremos a que puedan revivir los edificios"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estará lista antes de que termine el año

La Conselleria de Vivienda espera presentar esta guía el mes que viene y ya trabaja en una segunda, que estará lista en el primer trimestre de 2022 y que explicará los pasos a seguir para recalificar suelo dotacional en residencial. Según García Nebot, en muchos municipios se planificaron unas dotaciones públicas que no son necesarias y, ahora, hay muchos solares vacíos donde no se puede construir porque están destinados a institutos o centros de salud.

El director general de Urbanismo explica que los Ayuntamientos pueden negociar con las Consellerias competentes, como Sanitat o Educació, y si el suelo no es necesario, se puede destinar, por ejemplo, a viviendas de protección oficial.

Vicente García Nebot (DG Urbanismo): "En algunos casos la población no ha crecido lo estimado"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta segunda guía pretende impulsar la gestión directa del urbanismo por parte de los ayuntamientos. Un asunto "fundamental", destaca García Nebot, teniendo en cuenta las necesidades residenciales que hay en muchas ciudades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00