Micromachismos, las sutiles maniobras de dominio masculino
El 25N visibiliza las violencias imperceptibles que, en forma de gestos, acciones o estrategias, perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres

Micromachismos, las sutiles maniobras de dominio masculino.
21:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Las profesiones masculinizadas o el lenguaje no inclusivo son algunos de los muchos ejemplos de micromachismo o violencia sutil que en numerosas ocasiones pasan inadvertidos y que, sin embargo, contribuyen a perpetuar los estereotipos y la situación de poder del hombre sobre la mujer. Mikel Arakis participa en el grupo de hombres Ongiz Ezberdin, una asociación sin ánimo de lucro que pretende experimentar y compartir entre las personas el hecho de vivir en armonía y respeto sin tener en cuenta el género. En A vivir que son dos días Euskadi, ha explicado que "se trata de tomar conciencia de que la violencia no es solo la parte física sino que hay mucho más. Cómo educamos a los niños y a las niñas, la diferencia en su educación... estamos fomentando en los niños la competitividad, el ser capacez de todo, les desconectamos de los sentimientos..."
Más información
Alicia García Villamor participa desde hace cuatro año en el Club de Lectura Feminista que Begoña Etayo Ereña coordina en Araba (Lahoravioleta). "Yo he tenido un sentimiento de ser feminista desde el principio. Tengo dos hermanos y sentía que a mí me trataban de forma diferente en casa. Es un tipo de violencia que se llama violencia simbólica, una especie de lluvia fina que nos va impregnando sin darnos cuenta y que es totalmente injusta".
Según sostiene Ianire Estébanez, psicóloga feminista, "las mujeres aprendemos desde muy pequeñas a no querernos y a poner la relación como lo más importante. Esto hace que muchas veces tengamos dificultades de identificar lo que es una forma de violencia. Es una culpabilización que ejercemos contra nosotras mismas". Estébanez apuesta por la interdependencia, tener un espacio propio y también construir un espacio compartido.
El próximo 24 de noviembre a las 19.00h. tendrá lugar una charla sobre las violencias sutiles o micromachismos en Vitoria-Gasteiz que se podrá seguir por streaming ("Los micromachismos también son violencia")