Sociedad | Actualidad

Dos experiencias del banco de tierras en el Oja y Cameros buscan luchar contra la despoblación

El Plan de Reto Demográfico contempla 172 medidas en 14 áreas

Dos experiencias del banco de tierras en el Oja y Cameros buscan luchar contra la despoblación

Dos experiencias del banco de tierras en el Oja y Cameros buscan luchar contra la despoblación

08:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La Rioja pone en marcha dos experiencias del banco de tierras en el Oja y Cameros para la identificación de parcelas para luchar contra la despoblación. Son acciones incluidas en el Plan de Reto Demográfico que contempla 172 medidas de 14 ámbitos.

La directora de Desarrollo Rural y vicepresidenta del recién constituido Consejo Asesor de la Despoblación, Nuria Bazo, asegura que el Plan de Reto Demográfico trasciende más allá de una legislatura. Por eso muchas de estas medidas son a medio y largo plazo. Con todo, Nuria Bazo reconoce que en este último año se ha avanzado en esa hoja de ruta diseñada por el Gobierno para luchar contra la despoblación en esta comunidad. Y en este punto adelanta en los micrófonos de la Cadena SER que ya se han identificado parcelas en las zonas del Oja y Cameros para incluirlas en el banco de tierras. "También se están identificando posibles usuarios que se puedan incorporar a la actividad agraria. Es gente que puede vivir ya en los pueblos como nuevos pobladores facilitando la conexión entre gente que quiere trabajar una tierra y aquellos que tienen una tierra y que no la trabajan".

También todo lo que tiene que ver con facilitar la red de pueblos acogedores o en el terreno de juventud, la puesta en marcha del denominado G30 que estará compuesto por 15 hombres y 15 mujeres jóvenes que van a asesorar a la propia administración riojana en cómo ha de ser La Rioja en un futuro.

Son solo dos ejemplos de acciones que ya están en marcha y que además serán debatidas y analizadas en el Consejo Asesor de la Despoblación de reciente creación y que integran 26 miembros, representantes del Gobierno, Universidad, organizaciones agrarias profesionales y asociaciones vinculadas. El presidente es el alcalde de Camprovín, Arturo Villar, y la vicepresidenta es Nuria Bazo. "No buscamos que el Consejo Asesor sea una representación de entidades, sino una composición del mayor número de actores vinculados con el medio rural que tienen que decir cosas porque las están viviendo", asegura Bazo.

El pleno de este consejo se reunirá al menos tres veces al año. La directora de Reto Demográfico reconoce que la pandemia ha podido retrasar alguna de las acciones, pero por el contrario ha dejado algo positivo: La apuesta por vivir en los pueblos. "Tras la pandemia, se ha evidenciado "la necesidad de vivir en espacios más amplios, con menor densidad de población o donde el acercamiento a la naturaleza sea mayor". Explica Bazo que "no cree que esto sea masivo en la sociedad pero sí que la pandemia ha hecho reflexionar al ser humano de dónde y cómo quiero y puedo vivir".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00