Sociedad | Actualidad

Cartas de los que ya nunca volvieron

El libro 'Escríbeme en la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936' recoge 170 cartas de jóvenes represaliados

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Jesús Vicente Aguirre es una de esas voces que durante mucho tiempo han trabajado sin descanso para dar visibilidad a las injusticias y crueldades que se cometieron durante la guerra civil en España.

Con este libro se trata de honrar a sus antepasados. En su anterior publicación,  'Aquí nunca pasó nada', ya aparecía documentación de lo ocurrido en La Rioja en aquella etapa tan negra. Y ahora en este libro se recoge las cartas que envían a sus familias los jóvenes que estaban en el frente. Son cartas de los que seguramente sabían que iban a morir, o no, pero detrás de las frías cifras de muertos y desaparecidos, había historias personales, historias de amor y desamor, proyectos de vida que fueron truncados por una guerra y una dictadura.

"Pasa el tiempo y pensamos que ese trabajo especial de contar y de ver las cartas de estas personas era algo sobrecogedor. A alguien le puede parecer triste, pero es necesario. Innecesariamente hermoso", explica Aguirre antes de contar que las cartas relatan su día a día. "Nos encontramos con gente que está preocupado por su mujer, por su familia, por su vida. Es sobrecogedor pero bonito".

Aguirre ha recogido y analizado más de 170 cartas de los 40 protagonistas auténticos del libro, los que las escribieron. 60 de esas cartas están fotografiadas y transcritas y para ello ha contado con la colaboración necesaria de los familiares de los presos. "Desde que en el 2007 apareció aquel libro, hay gente que lo tiene encima de la mesa. Por ejemplo en aquellas navidades el libro ya esaba en medio porque era la representación de esas personas que habían faltado. Era como devolverles un poco a su lugar. Desde eso hasta las exhumaciones y homenajes en los que se les nombra. La gente lo agradece, la gente lo vive, porque es la demostración palpable de que eran buena gente, que no tenía que haber ocurrido lo que ocurrió y que de alguna manera se les repara".

Y en este trabajo de Aguirre ha colaborado el alcalde de Casalarreina, Félix Caperos, que aqui en la cadena SER leía una de las 14 cartas que su abuelo Miguel envió a su abuela Teresa y que ella durante tiempo guardó en una caja como si fueran reliquias. La carta se escribió en agosto de 1936 desde la Prisión Central de San Cristóbal en la segunda brigada de Pamplona y que dice así: "Deseo al recibo de esta te encuentres bien en compañía de nuestros hijos, padres y hermanos. Yo bien, hasta ahora. Teresa, te he escrito dos veces y hasta ahora no he sabido de ti. Me figuro que habrás recibido ninguna de las dos porque de sobra te hubiera faltado tiempo para contestar. Cuando recibas esta me cuentas qué tal están los chiquillos, a ver si hay truchas que ha cogido Miguelito, también me dirás de tu madre, que es la que más me acuerdo de ella, por lo delicada que siempre estaba. En fin, me contarás de la familia nada más. De lo demás no quiero saber nada, y de esa forma recibiré tu carta. También me dirás qué tal están las viñas, si tienen mucha uva y si hay muchas patatas para cuando yo vaya y poder hacer algún viaje para donde vendan".

Unas cartas que, aunque no son reparadoras, al menos, son reconfortantes para las familias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00